«No soy maestro, soy artista», Luis Aníbal Álvarez

Comparta esta noticia

Mi nombre es Luis Aníbal Álvarez, no me gusta el apelativo de maestro, me gusta más el de artista, porque al arte le he dedicado mi tiempo y mi vida.

Todo inició cuando estudiaba en Amagá. En el colegio veíamos una materia llamada estética, mi profesor era Hernando «El Negro» Acevedo, y cada trabajo que él nos ponía para el día siguiente, yo lo hacía en los descansos el mismo día. Me gustaba observar a mis compañeros y retratarlos.

El profesor empezó a ver que tenía talento y me invitaba a su casa, allá me enseñó a combinar colores, técnica… y así fue como inicié.

Luego del colegió trabajé en Industrial Hullera, dentro de la mina. Estuve 17 años manipulando explosivos y solo podía pintar los fines de semana.

Cuando la empresa cerró, me ofrecieron trabajo en Carbones San Fernando, mi única condición fue no ingresar nuevamente al socavón, y así fue. Trabajaba de seis de la tarde a seis de la mañana en el almacén de insumos y polvorín; el explosivo para abrir tajo en la mina.

Allá tenía colores, hojas y practicaba toda la madrugada. Yo no dormía, sino que pintaba, dibujaba y practicaba; algo muy bueno, porque ya sí me dediqué en forma al dibujo y la pintura.

El retrato de Álbaro Valencia

La admiración que tenía y tengo por Álbaro Valencia, por su aporte a la cultura, la cercanía con su familia y la calidad humana de él hacia todos, me tenía obsesionado con la idea de retratarlo.

Desde hace mucho tiempo quise pintar un cuadro de él para donarlo a la Casa de la Cultura de Amagá o a algún espacio donde lo puedan apreciar.

Muchas personas que vieron la obra quedaron impresionadas, porque no es común ver a alguien que nunca estudió formalmente pintura tener la habilidad de crear piezas tan reales y hermosas.

Para este trabajo me demoré dos meses y una semana, trabajándole en la mañana y en la tarde. Siento una gran satisfacción de haber logrado materializar esta obra.

Ahora puedo concentrarme en otras obras de arte, ir más allá y superarme, hacer los pedidos que la gente me solicita.

Mi consejo para los artistas que están naciendo y formándose, es el mismo consejo que recibí de un libro: “No se puede ser pintor de domingo”. El arte es algo para vivir cada día.

Nota: nuestro fundador Álbaro Valencia Cano trascendió hace cuatro años. Siempre agradeceremos estos detalles del alma, como el de nuestro amigo y artista Luis Aníbal Álvarez. El retrato  ahora está en el recinto del Honorable Concejo Municipal de Amagá, espacio designado por Acuerdo con el nombre del comunicador social – periodista. 

Comentarios
Comparta esta noticia