Un mes después de la tragedia con la quebrada La Liboriana, se puso en marcha el Plan de Recuperación Integral de Salgar que destinaría $27.442.133 millones de pesos; $1.040 millones aportados por el municipio,$5.119 por la Gobernación de Antioquia y $21.282 millones por la Nación.
Un año después es común escuchar en las calles de Salgar la frase “tuvo que pasar una tragedia para que el progreso llegara al pueblo”.
Un nuevo parque para Salgar
Desde el 02 de febrero del 2016 se dio inicio a la obra de remodelación del parque principal de Salgar “Edgar Londoño Ortiz” que avanza de acuerdo a los cronogramas propuestos por los contratistas. “Las obras a realizar comprenden la remodelación total del parque con la ubicación de nuevos mobiliarios (sillas, mesas, juegos infantiles), kioscos, módulos de ventas y puntos especiales para los lustrabotas. Así mismo, se iniciará con la canalización de la quebrada La Cosme que atraviesa el parque”, según lo dio a conocer el Departamento para la Prosperidad Social- DPS.
Las obras comprenden 4.113 metros cuadrados de espacio público con una inversión de $2.633 millones de pesos. En los diseños hay un espacio conmemorativo para las víctimas del desastre natural que azotó al municipio en mayo de 2015. “Obras en Salgar constituyen un componente para impulsar el desarrollo económico del municipio”, escribió en su cuenta de twitter, Tatyana Orozco, directora del DPS que hizo presencia en el municipio en el inicio de la obra. Se espera generar al menos 30 empleos directos.
El plazo de entrega es de 6 meses por lo que se espera que para el mes de agosto la comunidad pueda gozar de este nuevo espacio. “El parque va a quedar muy bonito, pero hay mucha inconformidad porque no van a quedar bahías para el transporte público en el parque. Pero yo sé, que cuando tengamos elaborado, un parque bien bonito ellos (gremio de transporte) lo van a aceptar. El proyecto que hemos revisado es que no hay más de otra que hacer una terminal de transportes”, anotó el alcalde de Salgar, Carlos Emel Cuervo Cañola.
El Alcalde de Salgar Carlos Emel Cuervo Cañola habla sobre el avance de las obras en la localidad después de la tragedia de La Liboriana
¿Cómo va la construcción de las viviendas un año después de la tragedia?
El gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia- Viva, Guillermo Palacio Vega, afirmó que se avanza en el Plan de construcción de 278 viviendas para Salgar. Precisó que el más avanzado de los proyectos es de La Habana con 42 viviendas dignas, que se encuentra en el 60% de ejecución.
La Pradera presenta un avance del 28% en las 50 viviendas con las que contará y 3% de avance en el proyecto de La Florida en donde se construirán 186 viviendas. En total se han destinado 35.000 millones de pesos para las obras de recuperación del municipio de Salgar. Todas las obras cuentan con cierre financiero según lo dio a conocer el Director del Dapard.
Este es uno de los proyectos que avanza a menor ritmo por las dificultades, según las autoridades, para la respectiva compra y legalización de los predios para la construcción de las viviendas.
Puentes y vías para Salgar
Según lo dio a conocer la Unidad Nacional para la Gestión de Desastres- UNGRD, en Salgar se construyeron y están en funcionamiento 5 puentes peatonales: La Palomera, La Margarita, La Argelia, La Chaquiro y Puente de Zinc; lo que ha permitido conectar a las familias en los sectores más afectados por la avalancha.
Se construyó además el puente vehicular La Margarita en el corregimiento del mismo nombre y que fue el más afectado por la avalancha; además la UNGRD informó que se pavimentaron 585 metros pavimentados en el sector La Habana, vía que conecta al municipio de Salgar con su zona rural.