Operativos para el control de tráfico de flora y fauna durante la Semana Santa

Comparta esta noticia

Durante la Semana Santa de este 2022, el Comité Interinstitucional de Fauna y Flora de Antioquia – CIFFA sensibilizó a 13.107 ciudadanos durante los operativos para el control de tráfico de flora y fauna realizados en las 9 subregiones del departamento, acciones que además le permitieron a las autoridades decomisar 136 especímenes de fauna silvestre e incautar 598 ramos de palma de cera, 398 ramos de iraca y 200 unidades de macana (extraída de la palma Wettinia sp).

Mediante el mensaje Reconcíliate con la Naturaleza, 143 funcionarios de las autoridades ambientales y efectivos de la Policía Nacional y el Ejército Nacional, inspeccionaron 1.497 vehículos que permitieron el decomiso de 7.200 hojas de palma amarga y 29,19 metros cúbicos de madera.

Además, las actividades del Comité Interinstitucional de Fauna y Flora de Antioquia permitieron hallar 471 ramos de iraca, amparados por un permiso de aprovechamiento de flora silvestre que lleva a su comercialización, ya que su extracción hace parte de un proyecto de uso sostenible de la biodiversidad.

Operativos para el control de tráfico de flora y fauna durante la Semana SantaOperativos para el control de tráfico de flora y fauna durante la Semana Santa / Foto Corantioquia 

En los diferentes municipios de Antioquia se entregaron 17.700 árboles para que los ciudadanos los llevaran en la procesión del Domingo de Ramos y se abstuvieran de utilizar en dicha conmemoración católica la palma de cera y la palma táparo, las cuales están catalogadas como especies en peligro de extinción. Las personas que recibieron el material vegetal se comprometieron a sembrarlas para cuidar el planeta.

Las jornadas de sensibilización y control se realizaron en terminales de transporte, plazas de mercado, atrios, plazas principales y otros sitios utilizados por los traficantes para comercializar los productos de la fauna y la flora silvestre. Desde Corantioquia se desarrollaron momentos de educación ambiental y lúdica, con mensajes sobre el cuidado de los recursos naturales mediante los personajes íconos de la corporación representados en Flora, el Oso de Anteojos, el Titi, la Guacamaya y el Manatí; entre otros.

Sumado a estas estrategias, de manera articulada todas las entidades que hacen parte del CIFFA difundieron a través de sus redes sociales una campaña para reforzar el mensaje Reconcíliate con la Naturaleza y promover la protección de las especies de fauna y flora silvestre que tradicionalmente han sido más afectadas durante la Semana Santa.

Los operativos para el control de tráfico de flora y fauna instalados sobre los diferentes ejes viales del departamento permitieron identificar que el titi gris, la guagua, el armadillo, el chigüiro y el cangrejo azul fueron las especies con mayor tráfico durante la Semana Santa de 2022.

Comentarios
Comparta esta noticia