En vísperas de la temporada de fin de año el consumo de bebidas alcohólicas es significativo, lo que ha creado un terreno propicio para la proliferación de licor adulterado.
El término «licor adulterado» se refiere a bebidas alcohólicas que han sido manipuladas con la adición de sustancias nocivas o de baja calidad, poniendo en peligro la salud de quienes las consumen. Estas sustancias pueden incluir desde metanol hasta otros químicos tóxicos, y su presencia en las bebidas puede tener consecuencias graves.
Julián Zapata Álvarez y Natalia Palacín Bernal, toxicólogos de la Clínica CES nos cuentan cómo identificar el trago adulterado y qué medidas tomar frente a un caso de estos.
¿Cómo identificar el licor adulterado?
Para poder identificar licores adulterados podemos verificar la botella que no tenga en su interior ningún material particular, que la etiqueta esté bien puesta, que no tenga nada sobrepuestos sobre esta, que tengamos el registro del licor el registro en INVIMA e inclusive algunos licores tienen un QR que uno puede escanear y verificar la autenticidad del licor; también la tapa, la rosca que esté bien puesta que no tengamos algo de la banda de seguridad alterada.
¿Qué hacer en caso de una intoxicación con licor adulterado?
Lo primero ante una eventual intoxicación por licor adulterado es siempre acudir a un servicio de urgencias, no darle a la persona ningún alimento, ninguna bebida láctea y ningún otro licor; todo esto son mitos y se debe tener una atención médica oportuna para poder manejar la intoxicación de forma adecuada.
¿Cuáles son las consecuencias de consumir licor adulterado?
El licor adulterad en la salud humana puede tener diferentes efectos nocivos, por ejemplo, alteración del estado de conciencia, convulsiones, daño en el hígado, daño en el riñón, una deshidratación muy severa y la más grave de todas es que puede producir ceguera e incluso la muerte.
Lea también: ¡Pilas con la pólvora! Estas son las lesiones que deja