Diciembre no solo trae consigo la víspera de las festividades, sino también un notable incremento en el uso de la pólvora, convirtiéndose en el mes con más incidentes de quemaduras; estas pueden provocar amputaciones de algunas extremidades, daño a los tímpanos o incluso la pérdida ocular.
Lea también: Niño de 10 años quemada por pólvora en Amagá
José Palacio Vélez, coordinador del programa de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética de la universidad CES habla sobre las consecuencias de las lecciones por pólvora y el manejo adecuado que se le debe dar.
¿Qué pasa después de la lesión con pólvora?
Realmente el contacto con este tipo de elementos pirotécnicos o elementos calientes tiene consecuencias graves para los pacientes que se ven expuestos a este tipo de lesiones porque una cicatriz por una quemadura es una cicatriz que duele para toda la vida, deja secuelas importantes que deben ser sometidas a procesos reconstructivos.
¿Qué se recomienda hacer en caso de una quemadura con pólvora?
En el contacto con un líquido caliente o con un elemento explosivo lo ideal es disminuir la temperatura en las zonas; se recurre muchas veces a lavados con agua fría para tratar de bajar la temperatura local y de inmediato remitirse a una institución asistencial hospitalaria que tenga especialidad en el área. El Hospital San Vicente cuenta con su unidad de quemados donde puede recibir la atención adecuada.
¿Qué no se debe hacer cuando hay una quemadura con pólvora?
Lo que no se debe hacer es contaminar las heridas con algún tipo de elementos que han sido rutinarios culturalmente como el uso de petróleo, de café, de crema de dientes; todas estas cosas contaminan una quemadura. Entonces, por favor, abstenerse a ese tipo de cosas. Lo único que yo recomendaría utilizar es un lavado abundante de la zona con agua fría y cubrirle el área que tiene la quemadura y remitirse a una institución para manejo adecuado de este tipo de lesiones.