Plan de Desarrollo de Salgar: ‘un nuevo comienzo por Salgar’

Comparta esta noticia

Carlos Emel Cuervo Cañola, alcalde de Salgar, comparte los ejes estructurales del Plan de Desarrollo de su municipio:

“Yo toda la vida he sido netamente salgareño. Yo nunca me he retirado de Salgar. Durante 38 años trabajé en el sector financiero, primero en un banco y luego en una cooperativa. Soy casado, me casé hace 20 añosy tengo dos hijas. Como trabajé tantos años atendiendo a comunidades campesinas empecé a conocer sus problemáticas, eso me motivó a ser alcalde. Es mucho compromiso que yo tengo con ellos, yo sé que ellos esperan mucho de Emel, y Emel no los va a defraudar, él les va a quedar bien, con la ayuda de mi Dios vamos a salir adelante”.

Líneas estratégicas y problemáticas a resolver

Fundamentalmente todo lo que tiene que ver con el fortalecimiento de la actividad agropecuaria, que en el municipio está concentrada principalmente en el café, pero queremos que nuestros campesinos vean otras alternativas agrícolas. También el mejoramiento de la maya vial secundaria y terciaria para propiciar todos los canales de comercialización, y garantizar el acceso y la salida de las familias campesinas del sector rural al área urbana. El saneamiento básico marca la pauta dentro del Plan de Desarrollo pues la proyección es mejorar los sistemas de acueducto rurales en cada una de las veredas y en los diferentes corregimientos del municipio de Salgar. Queremos ejecutar bien los recursos para que todas las comunidades se beneficien”.

Valor y origen del presupuesto

$75.000.000.000 millones de pesos (aproximadamente)

*“Son recursos propios del municipio, del SGP, regalías, algunos recursos del crédito”.

Conexión con el Plan de Desarrollo departamental

“Tenemos acciones puntuales articuladas con el Plan de Desarrollo departamental “Antioquia Piensa en Grande”, fundamentalmente en el tema que tiene que ver con el sector agropecuario. Como nosotros conocíamos tanto la campaña del doctor Luis Pérez entonces nosotros nos enfocamos más que todo en el Plan de Desarrollo de nosotros y con lo que nuestro gobernador tenía también, para que nos compaginara todo”.

Enfoque de género

Muy importante. Con las mujeres hemos hecho ya varias actividades encabezadas por la Primera Dama, mi señora que también ha estado muy comprometida. Y tenemos muchos proyectos con las damas, inclusive cuando yo llegué a la Administración vi que hay una pila de máquinas planas, pulidoras, tejedoras y todo eso, entonces la idea mía es recuperar todas esas máquinas, hacerles mantenimiento y capacitar a mujeres cabeza de familias, por ejemplo, para que formemos una microempresa y darles a las mujeres participación”.

Posacuerdo

En las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo enmarcamos todo el tema del posconflicto, es necesario vincularnos con el Plan de Desarrollo Nacional ‘Todos por un Nuevo País’. Nosotros tenemos que estar preparados para el posconflicto porque Salgar fue una zona muy afectada por la violencia, tenemos inclusive reportados 3.534 casos de personas reportadas que fueron víctimas del conflicto armado, entre los que hay desplazados. Entonces para nosotros va a ser muy importante el posconflicto. Vamos a traer a tres personas de Bogotá para que nos apoyen y capaciten en el tema de posconflicto y nos ayuden a desarrollar un programa. Es mucho el compromiso con todas las víctimas”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios
Comparta esta noticia