Plan de Desarrollo de Santa Barbara: «Más Oportunidades»

Comparta esta noticia

Mónica María Ocampo Restrepo, alcaldesa de Santa Bárbara, comparte los ejes estructurales del Plan de Desarrollo de su municipio:

«Mis padres son Miriam de Caldas y Eduardo de Santa Bárbara. Toda la vida he vivido en este municipio y espero poder morir acá y dar mi vida por Santa Bárbara. Soy abogada de la Universidad de Antioquia, tengo una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad de Medellín y una especialización en Derecho Ambiental de la Universidad Externado de Colombia. Soy casada y tengo una niña de 14 años, mi familia es humilde y trabajadora. Creo que arriesgarse es la mejor apuesta. Fui la Directora de la Territorial Cartama de Corantioquia en Jericó, trabajé en el IDEA durante seis años, y fui en dos oportunidades secretaria de Gobierno de Santa Bárbara. Enamorada de esta tierra tan dulce como el mango».

Líneas estratégicas y problemáticas a resolver

“Parte de una visión compartida: ¿Cómo queremos los santabarbareños ver a nuestro municipio en cuatro años? Queremos un municipio que se proyecte a nivel regional y queremos hacer énfasis en el desarrollo del campo para fortalecer otros sectores. Nos hemos propuesto seis líneas: Infraestructura estratégica, Inclusión y Movilidad social, Desarrollo Económico y el Campo que es la base del Plan; la línea de Seguridad y la CulturaCiudadana, la línea de Buen Gobierno y la línea de Desarrollo Sostenible. Queremos que a través de estos ejes logremos mejorar la calidad de vida y buscamos a atender la necesidad de vivienda nueva y mejoramientos de vivienda pues tenemos un déficit cualitativo y cuantitativo. La movilidad, vías terciarias y la calidad y comercialización de la producción de mango son situaciones a mejorar en Santa Bárbara. En materia ambiental queremos bajar los índices negativos que tenemos en temas de vertimientos por ejemplo”.

Valor y origen del presupuesto para el Plan de Desarrollo

El municipio tiene un presupuesto de 17 mil millones de pesos.

*»La gran parte se traslada al sector salud y educación; tenemos ingresos propios que provienen netamente de los impuestos de industria y comercio y predial. Igualmente de las transferencias. Utilizando la figura jurídica de las APP- Alianzas Público Privadas podremos generar más recursos y acelerar el desarrollo”.

Conexión con el Plan de Desarrollo Departamental

“Nuestro Plan está articulado con el Plan de Desarrollo departamental y con el Plan de Desarrollo nacional para tener una propuesta realizable y bajo unas políticas ya estructuradas; que no sean solo sueño. Por ejemplo con el departamento tenemos proyectos a fines en materia de vivienda, vías y tenemos mucha ilusión con el proyecto de vías terciarias para nuestra comunidad y la región del Suroeste”.

Enfoque de género

“Las mujeres hoy tenemos un papel mucho más protagónico que el de otras épocas y lo que pretende esta administración es que la mujer tenga todas las miradas en las líneas del Plan de Desarrollo. Hoy son más las que ocupan el cargo de presidentas de las juntas de acción comunal y lo primero que buscamos es que ellas conozcan sus derechos, que fortalezcan los procesos de participación y que nos acompañen en las veedurías. Estamos construyendo la ruta de atención a la mujer afectada por cualquier tipo de violencias, bajo la normatividad de la Ley 1257. Queremos mujeres independientes económicamente y empoderadas, la formación es el camino”.

Posacuerdo

“El propósito nacional del posconflicto lo tenemos como un proyecto en el cual queremos ser protagonista. Santa Bárbara tiene un alto número de personas que son víctimas y desplazados y queremos realizar procesos y proyectos que busquen restablecer en el municipio el daño que se generó con el conflicto armado”.

Comentarios
Comparta esta noticia