Informe especial – Sección patrocinada
La falta de infraestructura en materia de movilidad y salud impulsó una serie de proyectos que están diseñados para ofrecer nuevas oportunidades a los habitantes de la zona, que han visto cómo en los últimos treinta años sus coterráneos han salido del lugar para mejorar su calidad de vida.
En el caso de la salud, según cifras de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, de cada 100 personas que salen de Jericó, 35,2 lo hacen para buscar servicios de salud, ya que, actualmente, el municipio no logra atender todas las necesidades que se presentan frente a este tema.
Por eso, uno de los proyectos propuestos está encaminado a la construcción de un hospital que recoja la atención médica de gran parte de la región y que esté ubicado en Puente Iglesias. Este hospital, de segundo o tercer nivel, estaría dotado con equipos de última tecnología al servicio de los más de ciento sesenta y siete mil habitantes del Suroeste, y con su funcionamiento se podrían generar quinientos empleos para personal médico y administrativo.
La construcción de esta infraestructura surge desde la necesidad de prestar un óptimo servicio de salud para la región, cuyos habitantes no cuentan con un espacio equipado para recibir la atención que requieren.
Además, vale la pena resaltar que este modelo hospitalario estaría encaminado a la prevención, el autocuidado y los hábitos de vida saludable, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos en el suroeste. Sin embargo, para llevar a cabo este proyecto es vital contar con un compromiso real por parte de las administraciones municipales, para entre todos poder darle solución a este problema.
Por otra parte, no solo se prevé la inversión para consolidar esta red hospitalaria de primera calidad, sino también el mejoramiento de las vías para facilitar el traslado de productos y alimentos de los campesinos de la zona a las cabeceras municipales. Este proyecto espera pavimentar ciento veinte kilómetros de vías terciarias y secundarias para mejorar las condiciones y disminuir los costos de transporte en la zona.
También se contempla la creación de una institución de educación superior, que esté ubicada en Puente Iglesias y que oferte programas técnicos, tecnológicos y profesionales para incentivar el desarrollo en la región. En la actualidad se está trabajando en Café, Carriel y Arrieros, una asociación que conecta la actividad agrícola con un foco comercial, para que los caficultores puedan negociar sus granos a un precio justo en el mercado internacional.
Con todos estos proyectos, Minera de Cobre Quebradona busca que la calidad de vida de los habitantes del suroeste mejore significativamente y que, a futuro, esta sea una región más próspera y sinónimo de desarrollo.