Pueblorrico continúa libre de Covid-19

Comparta esta noticia

Angelópolis y Pueblorrico son los únicos municipios no-Covid del Suroeste antioqueño. Conversamos con el alcalde Carlos Arturo Quintero Hurtado, de Pueblorrico, sobre las estrategias implementadas y su preparación de cara al futuro.

Pueblorrico continúa como municipio no-Covid. Foto: cortesía, Administración Municipal.

¿Cuáles han sido las estrategias implementadas para mantener a Pueblorrico libre de Covid-19?

Las estrategias han sido 3 fundamentales.

Estrategia 1: Implementación de las medidas emitidas desde el Gobierno Nacional y Departamental. Dentro de ellas se encuentra:

    • Difusión de información por diversos medios de comunicación sobre autocuidado, cuidado mutuo y normas de bioseguridad.
    • Restricción de los horarios de atención al público en los establecimientos comerciales.
    • Seguimiento a la adopción de protocolos de bioseguridad en los establecimientos comerciales.

Hace 4 meses y medio fue registrado el primer caso positivo de Covid-19 en el Suroeste antioqueño, exactamente el 28 de marzo, en Montebello. La paciente había llegado de un viaje desde Panamá.

Estrategia 2: La unión de esfuerzos y actores por un objetivo conjunto, es decir:

  • Articulación interinstitucional (equipo de Gobierno, Hospital San Vicente de Paúl, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, comercio, sector transporte, Defensa Civil, comunidad indígena, entre otros) que nos ha llevado a que todos seamos garantes y veedores en la promoción de las medidas de contención del Covid-19.

Estrategia 3: Control de movilidad que ha incluido:

  • Implementación de puestos de control en los accesos principales al municipio.
  • Seguimiento permanente a las excepciones dispuestas por el Gobierno Nacional.

«Le agradecemos a la Gobernación de Antioquia por la concurrencia administrativa y presupuestal que ha hecho al municipio para fortalecer las capacidades locales en el manejo de la emergencia sanitaria».
Alcalde Carlos Arturo Quintero.

Así mismo, venimos desarrollando acciones de vigilancia epidemiológica y salud mental con un equipo nutrido de profesionales en salud, respaldados por la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia.

Así lucía el municipio al inicio de la pandemia durante el aislamiento obligatorio preventivo. Foto: cortesía, Administración Municipal.

¿Cómo se abordarán las nuevas dinámicas para continuar con la reapertura económica?

Ante la reactivación económica gradual de la economía debemos doblar esfuerzos en las acciones que se vienen desarrollando para que el municipio continúe libre de Covid-19. La acción más importante es la corresponsabilidad ciudadana.

Para tener en cuenta:
Los municipios libres de Covid-19 iniciarán planes piloto de reactivación económica. Entre la nuevas medidas se encuentra la reapertura de bares y la habilitación del servicio de transporte público terrestre entre municipios sin afectación o con afectación media.

Del mismo modo, continuaremos acatando de manera estricta los lineamientos enmarcados desde el orden Nacional y Departamental, seguiremos el trabajo articulado y afianzaremos la capacidad de respuesta en los puestos de control. Esto último mediante la capacitación permanente del personal de apoyo, la dotación de herramientas y el refuerzo del personal técnico.

¿Por qué el municipio decide sumarse a esta apertura?

El principal renglón de la economía del municipio es el café. Estamos próximos a iniciar la cosecha y es una actividad económica que no da espera y que además, dinamiza los otros sectores económicos existentes en la localidad.

¿Cómo se prepara el municipio para la llegada de recolectores?

El municipio se prepara con la implementación de centros de atención y orientación, en ellos se realizará la identificación de recolectores y el ingreso de su información personal en las aplicaciones Cosecha Segura y Coronapp.

Así mismo, se realizarán tamizajes para identificación de posibles sintomáticos y se evaluarán los protocolos de bioseguridad de los productores. Todo esto según el Plan Cosecha, lanzado el 8 de agosto por la Gobernación de Antioquia.

La dinámica de la pandemia es evaluada periódicamente con el equipo de gobierno de la Administración, la ESE Hospital San Vicente de Paúl y demás espacios de participación social en salud. Según los resultados vamos tomando decisiones.
Alcalde Carlos Arturo Quintero.

¿Cómo se han vinculado los demás sectores a las acciones que han permitido que el municipio permanezca libre de Covid-19?

Se han vinculado desde la adopción de las medidas de bioseguridad, el acatamiento a las directrices dadas desde la municipalidad, la cultura, el autocuidado y el cuidado mutuo.

Destacamos la vinculación de nuestros campesinos con aportes en especie, en aras de contribuir a la seguridad alimentaria.

Además, a nivel cultural se ha utilizado la virtualidad para realizar campañas educativo – preventivas, y el sector comercial ha sido juicioso en el acatamiento a los horarios de apertura y cierre, además del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

A nivel nacional continuamos con la medida de aislamiento preventivo, ¿considera solicitar al Gobierno Nacional levantar esta medida en el municipio?

Sí, se considera la solicitud. Aún continuamos evaluando los planes pilotos, estamos realizando encuestas en los diferentes sectores para definir las medidas a considerar ante el Ministerio del Interior para su posterior implementación en el municipio.

En Pueblorrico se han tomado un total de 27 pruebas para Covid-19. Todas ellas con resultados negativos.

¿Podría haber un retorno a clases de manera presencial en el municipio?

No, para la fecha no se tienen iniciativas ese tipo. Realizamos una encuesta en redes sociales en la que se sondeó la percepción de la comunidad sobre el regreso a clases con itinerancia. Según la directiva de la Secretaría de Educación, de 600 respuestas, el 89% respondió de manera negativa a la presencialidad de clases en el año 2020.

¿A nivel municipal, qué visión se tiene a futuro con respecto al virus?

La visión de Pueblorrico es la prevalencia de la vida de sus habitantes, donde el trabajo articulado y continuo permita garantizar la salud y el bienestar de la comunidad. La Administración espera que la situación evolucione satisfactoriamente, contener el virus en equipo con las autoridades epidemiológicas y la comunidad.

Sin duda alguna esta pandemia nos dejara grandes fortalezas en autocuidado y resiliencia, además de un sistema de vigilancia epidemiológico fortalecido.

Hasta la fecha, 12 de agosto, son 21 los municipios de la región con histórico de casos. Angelópolis y Pueblorrico permanecen como los únicos territorios no-Covid en el Suroeste.

Finalmente, ¿cuál es la claridad ante la noticia de un fallecimiento por Covid-19 en el municipio?

El día 22 de julio, el hospital del municipio remitió a un paciente a una de las clínicas de Medellín por una enfermedad diferente a Covid-19. Desde ese día permaneció hospitalizado, hasta el día 6 de agosto que falleció. A raíz de esto, fue registrado al municipio.

Luego de realizada esta aclaración, la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia hizo la descarga y continuamos siendo municipio no-Covid.

«Seguimos sumando esfuerzos por la salud y conservación de la vida de nuestra comunidad. Conscientes de que no tenemos inmunidad, continuamos con todo el proceso de vigilancia epidemiológica, atentos y preparados por si se presenta algún caso».
Alcalde Carlos Arturo Quintero.

Comentarios
Comparta esta noticia