Por medio de la Veeduría Ciudadana, la comunidad de Jardín ha manifestado en los últimos días su inconformidad frente a las facturas del impuesto predial, que se han adjudicado durante el 2021 a los predios pertenecientes al Proyecto Piloto del Catastro Multipropósito en el que se avaluaron 672 predios del municipio con una inversión de 224 millones.
¿Qué es el Catastro Multipropósito?
El catastro con enfoque multipropósito es un proyecto promovido por el Gobierno Nacional que pretende fortalecer las finanzas de las regiones y unificar en un solo sistema la información de las entidades que participan del proceso de actualización y legalización de tierras con el objetivo de pasar de una actualización del 5% al 60% en 2022 y del 100% en 2025.
Este proyecto es una actualización catastral que hace parte del Plan Nacional de Desarrollo y que se realizará en todo el país. En Antioquia se adelantó durante el año pasado 2020, un piloto de este proyecto en el que se avaluaron el 10% de los predios de 15 municipios entre ellos Jardín, donde fue asignado el operador catastral Valormás y una coinversión de 150 millones por parte de la Gobernación de Antioquia, más 74 millones de pesos del presupuesto municipal.
En 2021 las facturas correspondientes al impuesto predial, de las casas, locales y terrenos que fueron avaluadas dentro del proyecto piloto, comenzaron a llegar gradualmente a los propietarios. El incremento de los precios de estos impuestos en relación al año anterior ha generado descontento y preocupación en la comunidad, que ha optado por manifestar su inconformidad por medio de la Veeduría Ciudadana.
“Son incrementos exorbitantes que en estos momentos la comunidad no tiene cómo pagarlos porque sería como pagarle un arriendo al municipio. Jardín es un municipio de vocación agrícola y turística, aquí no somos multimillonarios, vivimos de un empleo, solo tenemos una casa o un pedazo de tierra. Este enfoque con el que se está dando el Proyecto de Catastro Multipropósito lo que va a hacer es que nosotros tengamos que vender nuestras propiedades para poder pagar los impuestos o tengamos que desplazarnos del municipio para buscar otro lugar donde vivir, porque no vamos a ser capaces de ocupar nuestro territorio”.
Libardo Echeverry, presidente de la Veeduría Ciudadana.
“El proyecto de Catastro Multipropósito que incluye la actualización catastral es de ley y todos los municipios tienen que hacerlo hasta el 2023. Por ello, este proyecto quedó incluido en el Plan Municipal de Desarrollo, que fue aprobado por todos los concejales. Desde finales del año pasado estamos participando 15 municipios de Antioquia en un proyecto de la Gobernación, que paga parte de esta actualización. El avalúo catastral se hace siguiendo parámetros técnicos, físicos y jurídicos que son los mismos para todo el país. Los valores catastrales en Jardín son muy bajos y por ley, estos deben estar entre el 60% y el 100% del valor real (valor comercial)”. Alcaldía Municipal de Jardín.
La Veeduría Ciudadana, la comunidad y la Administración Municipal de Jardín ya se han reunido con el fin de llegar a un consenso que no perjudique a los jardineños, sin embargo, no se ha logrado pactar un acuerdo. Los propietarios de los predios que hacen parte de la actualización catastral han decidido que no pagarán las facturas hasta que se dé una solución al incremento en los precios.
“Lo ideal es que tumbemos esto, que lo frenemos porque la empresa Valormás no nos garantiza que esto se haga de una manera justa, equilibrada y de acuerdo a la realidad socioeconómica. Lo que está solicitando la comunidad es que se suspenda este proyecto, es necesario que se haga una actualización catastral, pero con la metodología adecuada. Lo que estamos buscando desde la comunidad es suspender este proyecto en el municipio de Jardín”. Libardo Echeverry, presidente de la Veeduría Ciudadana.
Además del Proyecto de Catastro Multipropósito, la comunidad también ha manifestado su inconformidad frente al proceso de estratificación realizado antes del año 2019 y puesto en operación a partir del 2020. Con este proyecto varias familias del municipio aumentaron de estrato socioeconómico, lo que se ve reflejado en un incremento en el valor de los servicios públicos y la pérdida de beneficios como subsidios y becas del Estado.
Frente a esto, la Administración Municipal explicó que el Proyecto de Catastro Multipropósito y el proceso de estratificación no tienen relación, y que este último fue realizado en la anterior administración durante los 2017 y 2019. En cuanto al Proyecto de Catastro Multipropósito, el alcalde del municipio hace un llamado al pago oportuno de las facturas que tendrán un 15% de descuento durante un mes. “Lo que se quiere acá es que las personas paguen el valor justo de impuestos por el valor de sus predios, y el municipio capte el valor justo para llevar a cabo los proyectos sociales y las mejoras que el municipio requiere”, puntualizó el alcalde Héctor Jaime Rendón Osorio.