El asesinato de cinco personas en Ciudad Bolívar, entre el domingo 30 de septiembre y el lunes 1 de octubre, tiene a sus habitantes preocupados por la seguridad en el municipio. Todos los asesinatos fueron perpetrados con armas de fuego y en los hechos una mujer también resultó herida.
Frente a la reciente ola de violencia en Ciudad Bolívar, que dejó un saldo de 5 muertos y una mujer herida, el alcalde de este municipio, Antonio Castaño, señaló que el tema de orden público en el municipio ha sido difícil, pero que en lo que respecta a estos asesinatos es algo inusual. “Nosotros hemos sido muy golpeados por el microtráfico, pero este caso de cinco muertes en un día es muy extraño”.
«Nosotros hemos sido muy golpeados por el microtráfico, pero este caso de cinco muertes en un día es muy extraño».
Según Castaño, después de la captura de 30 individuos sindicados de pertenecer a bandas de microtráfico, la situación en cuestión de orden público mejoró. No obstante, cuenta que los asesinatos posiblemente tengan relación con el microtráfico de estupefacientes.
“En este momento se está investigando el tema como tal, pero existen muchas versiones y entre ellas una hipótesis de que estos asesinatos tengan relación con estas capturas, pero realmente eso no se ha podido corroborar”, indicó Castaño.
Frente a los planes y estrategias, el alcalde anunció varias actividades con el fin de mejorar la seguridad en el municipio. “En lo trascurrido de esta semana la policía y la Fiscalía han hecho varias actividades en pro de mejorar la situación de seguridad de los habitantes de Ciudad Bolívar”, resaltó.
Contexto
Las cinco personas asesinadas en Ciudad Bolívar el domingo 30 de septiembre fueron identificadas como Paula Andrea Álvarez Morales, de 35 años, quien era madre de Nasly Lorena Alcaraz Álvarez, de 21 años y Juan Esteban Alcaraz Álvarez, de 16 años, ambos encontrados muertos en la vereda El Ventorrillo junto a Jorge Eliécer Lozano López, de 35 años.
La quinta víctima aún no se ha identificado. Fue encontrado sin vida en la vereda Samaria, a 30 minutos del casco urbano. Sin embargo, según informes de la alcaldía, es un hecho aislado que no tiene ninguna relación con los anteriores.
En desarrollo del plan de choque #ElQueLaHaceLaPaga, Seguridad con Legalidad, @PoliciaColombia en Ciudad Bolívar, #Antioquia, asestó un contundente golpe a una banda al servicio del #ClandelGolfo denominada ‘La Floresta’, con captura de 30 personas por tráfico de estupefacientes. pic.twitter.com/KZ8I0btg1a
— General Jorge Nieto (@GeneralNietoR) 26 de septiembre de 2018