El sábado 13 de febrero de 2016 se firmó en Támesis el acuerdo de ejecución que da inicio al proyecto de Generación de Energía Río Conde entre este municipio de la región, Valparaíso y la Gobernación de Antioquia a través de GEN+, una filial del Instituto para el Desarrollo de Antioquia -Idea.
El proyecto comprende la construcción de una pequeña central hidroeléctrica de 3.5 megavatios, ubicada en los límites de los municipios de Valparaíso y Támesis. “Se estima que la hidroeléctrica tendrá una inversión de 30 mil millones de pesos durante veinte meses, recursos que servirán para promover el desarrollo local a través de la inversión social y la protección del recurso hídrico”, según lo dio a conocer el Idea.
El alcalde de Támesis, Alexander Zuluaga, indicó que se espera consolidar la empresa que operaría el proyecto, definir la participación de los municipios y los mecanismos de financiación, “la ingeniería detalle debe culminar en un mes y medio una vez resuelto lo anterior, para que ojalá a finales de este 2016, podamos empezar la construcción real de la planta de generación de energía y eso le dé un impulso importante a los proyectos de desarrollo en la región”.
Ciencia y tecnología para la región
Igualmente en Támesis avanza el proyecto de ciencia, tecnología e innovación BioSuroeste. Una propuesta que surgió en el 2013 cuando los municipios de Támesis y Valparaíso, con la participación de los otros 21 municipios del Suroeste, presentaron al Gobierno Nacional la solicitud de las tierras de la Hacienda Pescaderos, que fueron expropiadas del narcotráfico y estaban en poder de la Dirección Nacional de Estupefacientes, para hacer un proyecto de utilidad y beneficio para el desarrollo social del Suroeste.
Con el proyecto se busca dar una revalorización a los residuos sólidos en el Suroeste. “Planteamos que a través de un gran biodigestor, podamos tratar los residuos orgánicos y generar abono líquido y abono sólido, y biogas y eso nos permita generar energía. Una solución de base tecnológica que nos permitirá de manera eficiente buscarle una gran solución a los residuos sólidos que son una gran dificultad para la región y tratar todo el proceso de reciclaje en un proceso de industrialización”, indicó el mandatario local.
BioSuroeste también tendrá una granja experimental de ciencia, innovación y tecnología para realizar transferencia al sector agrícola; buscan también desarrollar procesos educativos de pertinencia para el Suroeste en temas turísticos, agrícolas y ambientales para fortalecer y fomentar el turismo agroambiental.