Comparta esta noticia

En un recorrido por los 23 municipios del Suroeste encontramos al menos 14 problemáticas que deben inquietar a los entes territoriales y a la comunidad: minería, ganadería extensiva, monocultivo, manejo de residuos sólidos, deforestación, contaminación de fuentes hídricas, saneamiento básico, deslizamientos de tierra, uso de agroquímicos, falta de educación ambiental, cultivos en laderas de fuentes hídricas, conservación de reservas forestales, turismo no planificado y las pequeñas centrales hidroeléctricas.

La actualización de los planes o esquemas de ordenamiento territorial en la región siguen presentando un desafío para la conservación de los recursos y el uso y aprovechamiento de la tierra. En esa actualización, en marcha en algunas localidades y por actualizar en otras, la visión del territorio debe tener como eje la sostenibilidad ambiental.

Cada 5 junio, desde diciembre de 1972, se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con motivo de esta conmemoración hacemos una radiografía del ambiente en nuestra región Suroeste; de la que sentimos orgullo por la belleza de sus montañas, la diversidad de sus especies, los colores de su naturaleza y la pureza de sus fuentes hídricas.

Problemáticas identificadas

 

 

La mirada ambiental al Suroeste debe ser integral; decir que hay un solo conflicto o problemática ambiental en la región, sería cómo voltear la mirada al suelo.

En contexto: Una mirada integral a la región 

Mapa con las problemáticas

 

Comentarios
Comparta esta noticia