Durante los próximos cuatro años (2023-2027), 29 líderes elegidos para conformar la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Antioquia tendrán el reto de incidir y mejorar las medidas de atención y reparación a favor de millón y medio de personas afectadas por el conflicto en el departamento.
Los representantes, electos entre 872 postulados pertenecientes a organizaciones, representarán a la población afectada por los hechos victimizantes contra la vida y la libertad (homicidio, secuestro), desaparición forzada, desplazamiento forzado, delitos contra la integridad física y sexual.
A estos se suman los elegidos por enfoques diferenciales de adulto mayor, mujeres, discapacidad, sujetos de reparación colectiva, jóvenes, población LGBTI, grupos étnicos (indígenas, afrocolombianos, negros).
Para Evert Stiven Velásquez, representante de la población LGBTI, la nueva mesa debe hacer “incidencia real y efectiva en los planes de desarrollo municipales y departamental de las nuevas administraciones que se eligen este año para el cumplimento de acciones claras y con presupuesto en favor de las víctimas”.
Lea también: El Suroeste tendrá Ciudadela Universitaria Pacífica
Por su parte, Sigifredo Parra, líder de desplazados de la subregión del Magdalena Medio, apuesta por “una mesa que se descentralice y lleguemos dónde está la población víctima con proyectos para garantizar sus derechos y apoyar a las mesas municipales. También velar porque la reforma a la Ley de Víctimas sea para agilizar las medidas de atención y reparación”, tras su prórroga hasta el año 2031.
Otro objetivo de los líderes electos como Yolanda Pérez, delegada de las víctimas de violencia sexual, será asumir el protagonismo en “los procesos de paz con los grupos armados ilegales para que se reconozcan los derechos a la verdad, la justicia y reparación”, así como ser veedores de la implementación del acuerdo con la extinta guerrilla de las FARC.
Así mismo, coinciden en la continuidad de su participación en los procesos con la Justicia Especial para la Paz y aportando información y posible ubicación de víctimas a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.