Comparta esta noticia
Por Roberto Antonio Caro Serna
Corresponsal Suroeste

El Hospital La Merced de Ciudad Bolívar, bajo la dirección de la doctora María Estela Acuña Terán, continúa avanzando con su estrategia de Equipos Básicos de Salud EBS, llevando atención médica a zonas rurales del Suroeste antioqueño.

Este es el resultado de una gestión estratégica, sensible y territorial, que entiende que las condiciones de vida y el acceso a servicios médicos en zonas rurales requieren un enfoque distinto. Y por eso, médicos, odontólogos, enfermeros, auxiliares y promotores de salud llegaron bien temprano a corregimientos y veredas con maletines llenos de insumos… pero, sobre todo, de humanidad.

Consultas generales, controles de crecimiento, vacunación, toma de citologías, salud oral, entrega de medicamentos, promoción y prevención, atención en salud mental… cada componente está diseñado para atender integralmente a las familias, muchas de las cuales llevaban años sin poder acceder a un chequeo médico.

“Esto que hoy vemos, no lo veíamos hace mucho tiempo”, dice don Hernando, un adulto mayor que viajó desde su vereda a lomo de mula para ser atendido. “Lo mejor es que no vinieron solos, vinieron con todo el corazón”.

La gerente del Hospital La Merced, María Estela Acuña Terán, ha liderado la implementación del modelo EBS mediante la gestión de recursos, la articulación con la Alcaldía Municipal y la conformación de un equipo técnico que ha fortalecido el trabajo extramural. Además de dirigir el proceso, acompaña personalmente las brigadas, escucha a los pacientes y mantiene su compromiso con el acceso a la salud en el territorio, “la salud no se espera. Se busca. Y nosotros estamos aquí para buscarla junto a las comunidades”, reiteró la gerente.

En visita del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez. En Ciudad Bolívar anunció una inversión de 2.500 millones de pesos para el Hospital La Merced. Además, reconoció el trabajo de los profesionales de la salud en la región y enfatizó el compromiso del Ministerio con la garantía del derecho a la salud. 

 

 

Las brigadas han recorrido municipios como Urrao, Hispania, Andes, Betania, Salgar y por supuesto, Ciudad Bolívar, fortaleciendo un modelo que pone a los más vulnerables en el centro de la atención. El Hospital La Merced, con esta estrategia de EBS, está cumpliendo con su misión de segundo nivel: atender con calidad, con calor humano y con visión social. Mientras a nivel nacional persisten cuestionamientos sobre la crisis del sistema de salud, en Ciudad Bolívar la gestión del Hospital La Merced avanza con un modelo operativo que prioriza el acceso en zonas rurales y evidencia resultados en el territorio.

Comentarios
Comparta esta noticia