Comparta esta noticia

Corantioquia emitió alerta por la vida útil de los rellenos sanitarios en su jurisdicción, es decir, de 80 municipios de Antioquia. 25 de los 37 rellenos sanitarios que hoy operan con licencia ambiental, se encuentran en fase final, hasta un rango máximo de 3 años de vida útil.

Corantioquia hace un llamado a las autoridades municipales y a la sociedad civil para que se comprometan a intensificar esfuerzos orientados a mejorar la Gestión Integral de Residuos Sólidos, a través de prácticas de economía circular como el reciclaje, pues se ha identificado que solo el 16.5% de 1.524.865 toneladas de residuos al año entran en esta práctica.

La alerta emitida por la autoridad ambiental tiene además el objetivo de generar reflexiones frente a la vida útil de los rellenos sanitarios con los que cuenta la jurisdicción, la insuficiencia de infraestructuras de este tipo exige repensar de manera urgente en soluciones amigables con el ambiente.

Según informó Corantioquia, 43 municipios de su jurisdicción disponen los residuos por fuera de la localidad, es así como el relleno sanitario La Pradera, ubicado en el municipio de Donmatías, se ha convertido en el receptor mayoritario de residuos sólidos, atendiendo un promedio de 35 municipios, de la siguiente manera: 1O municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburra, 5 municipios de la subregión de Occidente, 11 municipios de la subregión del Suroeste, 5 municipios del Norte y 4 municipios del Nordeste de Antioquia.

Por su parte, seis municipios del Bajo Cauca disponen sus residuos en el relleno sanitario Campo Alegre, ubicado en el municipio de Caucasia, un municipio más dispone en el relleno sanitario de Liborina y un municipio hace uso del relleno sanitario de la ciudad de Manizales.

Asimismo, frente a los rangos de vida útil de los 37 rellenos en operación, se precisa que 25 de los rellenos sanitarios que hoy operan, se encuentran en una fase final, en un rango máximo de tres años de vida útil, destacando que, pese a que un número importante de infraestructuras tienen capacidad para ampliar la vida útil, a la fecha un 25%.

Aproximadamente de ellos, adelantan trámites tendientes a modificar su actual licencia ambiental para incrementar su capacidad y por ende vida útil o para la obtención de una nueva licencia en el mismo predio donde opera el relleno sanitario.

Por su parte, dos municipios cuentan con instalaciones con capacidad entre 3 a 5 años y solo 10 municipios presentan una vida útil superior a 8 años.

Foto: Corantioquia – relleno sanitario La Pradera

Comentarios
Comparta esta noticia