Con 54 kilómetros de extensión rehabilitados, la vía La Pintada – Primavera es la primera unidad funcional 4G que entra en funcionamiento en el país.
El acto de inauguración se realizó en el Centro de Control de Operaciones del proyecto Pacífico 2, en el municipio de La Pintada donde asistieron el vicepresidente de Colombia Germán Vargas Lleras, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, el presidente de Odinsa Mauricio Ossa, y los alcaldes de algunos de los municipios beneficiados por las obras como La Pintada, Jericó, Tarso y Santa Bárbara.
En su última visita a Antioquia en su calidad de Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras llegó manifestó que “estamos muy orgullosos con los proyectos de Cuarta Generación que se adelantan por todo el país. Esta vía, que hace parte de la primera ola denominada Pacífico 2, en la que se rehabilitaron 54 kilómetros entre La Pintada – Primavera, mejora sustancialmente la conectividad de más de cinco poblaciones en Antioquia, además de impulsar la economía de la región”.
Los trabajos de rehabilitación de la vía se realizaron gracias a una inversión de $90.336 millones, con los que se atendieron cinco puntos críticos mediante la construcción de muros de contención, además de fresado, colocación, extensión y compactado de asfalto.
Con estas obras se disminuye en un 25% el tiempo de recorrido desde Medellín hasta La Pintada, y la nueva señalización permite transitar por una vía segura y cómoda beneficiando a comunidades de los municipios de Jericó, Caldas, Támesis, La Pintada y Santa Bárbara.
El Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade, resaltó, por su parte, que la Autopista 4G Pacífico 2 incluye la construcción, mantenimiento y operación de la vía La Pintada – Bolombolo y la rehabilitación, mantenimiento y operación de la vía La Pintada – Primavera, corredor vial puesto hoy en servicio.
Para Gustavo Bernal, gerente de la Concesión “el proyecto conectará al norte del país con la Zona Cafetera, el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano. Representará uno de los corredores viales más importantes del país y permitirá fomentar, a corto plazo, el intercambio comercial en diferentes regiones”.