Sembrar palabras en el campo. Un Secreto para promover la lectura en la ruralidad del Suroeste

Comparta esta noticia

hh… Les vamos a contar un secreto, pero no le vayan a contar a nadie. Aunque pensándolo bien, nosotros fuimos los primeros en romper el pacto implícito de un secreto. ¡Pero es que es tan bonito lo que les vamos a contar que no nos aguantamos más! Sabemos que los implicados en este misterio estarán felices de que esta historia sea un secreto a voces.

rase una vez un abuelo que vivía en una vereda de Titiribí. Tenía la costumbre de obsequiar algo a sus trabajadores en cada Navidad. Un año se le ocurrió regalarles un libro que hablaba de árboles y agricultura. ¡Una idea magnífica!

ucho tiempo después, el abuelo caminaba por la finca con uno de sus trabajadores, y este empezó a hablar sobre un árbol que observaron, nombraba su nombre científico, los pájaros que se posaban en él y hasta de recetas medicinales que se podían preparar con sus hojas. El abuelo maravillado le preguntó dónde había aprendido tantas cosas. Grata fue la sorpresa cuando contestó que todo lo había leído en el libro que en aquella Navidad él les había regalado.

rotó de esta conversación una idea que se convertiría en un proyecto grande. El abuelo vislumbró compartir con la comunidad que habita el campo, una colección de libros diseñados y escritos especialmente para ella. ¡Con sus intereses, sus historias, sus costumbres! Y de allí nació Secretos para Contar. ¿Y qué hacen?

ed de personas y entidades que se unieron para crear estrategias de promoción de la lectura y la escritura para mejorar la calidad de vida de los habitantes del campo en Antioquia, ofreciéndoles oportunidades de educación, información y entretenimiento.

las veredas y otras zonas rurales empezaron a llegar las colecciones de la enciclopedia familiar rural y la formación integral complementada con encuentros de las familias campesinas alrededor de la lectura o a través de talleres con maestros rurales.

isas empezaron a dibujarse en los rostros de los campesinos que recibían estas herramientas. Aprender y divertirse con los libros se convirtió en un pasatiempo de las familias que habitan el campo. La Biblia o el periódico de hace un par de meses ya no eran los únicos elementos de lectura en los hogares.

Fotografía: Secretos para contar

esde el 2004 se han contado muchos secretos a través de los libros. La pasión por la lectura aumentó y los anaqueles de las bibliotecas rurales empezaron a engrosarse. La misión de mejorar la calidad de la educación de la población rural se empezó a cumplir. ¡Y esto no es ningún secreto!

n el Suroeste estos Secretos han sido contados. ¡A las zonas rurales de Ciudad Bolívar, Pueblorrico, Andes, Betania, Jardín, Támesis, Venecia, Montebello y otros municipios llegaron los libros! Acá entre nos, este secreto está en los 125 municipios de Antioquia.

a casa y el campo”, “Historias y lugares” y “Lecturas para todos los días” es la trilogía de libros que inició este recorrido por cuanto camino veredal oculto encuentran los soñadores de Secretos para Contar.

dentidades, costumbres, tradiciones campesinas, recetas medicinales, cultivos, granjas, animales… un sinfín de saberes que los mismos campesinos han contado durante muchas décadas están plasmados en las hojas de libros que niños, niñas y jóvenes y adultos disfrutan.

uscan despertar el asombro y las ganas de seguir aprendiendo. ¡Impulsan el antojo por seguir leyendo! ¿Y quieren saber otro secreto? Por medio de esta estrategia, el 68% de las familias rurales tiene un hábito de lectura diario o semanal.

eivindicar el derecho a la educación y a la lectura en la ruralidad son los retos por los que luchan cada día en Secretos y aunque parecen pequeños, son muy dicientes.

rillas de ríos, valles, montañas, carreteras o caminos estrechos son testigos de cómo las historias llegan a cada hogar, y es en ese momento cuando se encuentran cara a cara con las familias, que el nombre del programa adquiere sentido: los secretos llegan para ser contados.

on más de seis millones de libros que han distribuido por Antioquia y otros departamentos de Colombia, en una colección de 24 tomos. ¡Un proyecto editorial sin precedentes en el país!

Fotografía: Secretos para contar

n el campo, las personas que llevan esta colección encantadora son conocidos como “los de los libros” y analizando su alcance, decimos a viva voz que son unos conocedores del territorio. Cada dos años las familias esperan con ansias la siguiente colección.

os impactos en la comunidad son positivos y sin duda alguna, todas las lecturas despiertan curiosidad y deseo por acercarse más a los libros. Pero ya hemos hablado mucho, y para finalizar queremos contarles una historia que refleja la labor de Secretos.

ierta vez, un joven viajaba en un bus, a su lado se sentó un señor de avanzada edad. Como los viajes largos se prestan para conocer nuevos amigos y escuchar anécdotas, el joven entabló un diálogo con su compañero de viaje.

sombrado escuchaba cómo el anciano le hablaba con gran pasión sobre el universo, las estrellas, el cosmos, el sistema solar, la tierra y otros datos interesantísimos que uno no esperaría conocer en un viaje en bus.

aravillado le preguntó dónde había aprendido tantas cosas, el anciano le contó al joven que a su vereda llegan unos libros con cuentos, historias y conocimientos sorprendentes, que las bibliotecas de los hogares rurales de sus vecinos y la de él estaban repletas de textos para toda la familia.

alabras de agradecimiento avivaron el diálogo entre ambos viajeros, pues el anciano se enteró de que el joven trabajaba en Secretos para Contar, los responsables de que esos libros llegaran a su vereda. Y esta es una de tantas historias que muestra que los libros sí pueden cambiar el mundo de las personas. Por ahora, contarles este secreto nos dejó antojados de leer ya mismo los 24 tomos y seguir promocionando el amor por la lectura.

portunidad para sembrar de libros el campo y sembrar campo en los libros. ¡Y ojalá que este secreto no se quede entre nosotros! ¿Y usted, tiene alguna colección de libros de Secretos para Contar?

Descubra la frase oculta 
que se construye con la 
letra inicial de cada
párrafo. 
Fotografía: Secretos para contar

 

Comentarios
Comparta esta noticia