¡El 20 de mayo se celebró el Día Mundial de las Abejas! Más del 75% de los cultivos depende de su polinización, sin ellas no hay alimentos.
Humberto Cardona, apicultor de la Cooperativa de Apicultores de Santa Bárbara nos da algunos consejos para conservar la vida de las abejas.
El primer tip es decirle a los cultivadores de todo (de café, de cítricos, de mango, de aguacate, de todo lo que hay) que no fumiguen con productos químicos altamente tóxicos.
Hay unos productos que controlan bien las plagas y las enfermedades de nuestros cultivos que son amigables con el medioambiente. Por ejemplo, los hongos, los extractos de ruda, ají, ajo; son productos que a largo plazo son benéficos para el cultivador y para los apicultores y no nos van a matar las abejas.
Si hacemos un control biológico de todas estas plagas que están atacando los cultivos, vamos a preservar la vida de las abejas. Además, todos los cultivadores tienen la posibilidad de aumentar un 30 o un 35% la producción de sus cultivos si utilizan abejas en sus fincas. Porque la abeja, por el efecto de la polinización, nos va a ayudar a aumentar la producción de los cultivos que tenemos en la zona.
¿Las abejas cuándo van a ir a los cultivos de nuestros agricultores? Van a ir cuando el cultivo esté en época de florescencia. Es ahí donde el cultivador no debe aplicar ningún producto ni orgánico ni químico a sus cultivos para que la abeja pueda visitar libremente su cultivo y se lo polinice gratuitamente, y de paso vamos a obtener un producto libre de químicos, colmenas con más abundantes abejas para que hagan masivamente el efecto de la polinización.
No hagan fumigaciones indiscriminadamente, asesórense de los técnicos de la región y por favor, no fumiguen los cultivos en épocas de florescencia.
#DíaMundialDeLasAbejas | [PODCAST] ¿Cómo cuidar las abejas? Escuchemos a Humberto Cardona, apicultor del Suroeste, quien nos da algunos consejos para protegerlas. ????????????
Publiée par Periódico El Suroeste sur Lundi 20 mai 2019