Sueños que aterrizan en el aeropuerto de las elecciones

Comparta esta noticia

La sociedad critica a los soñadores por la incapacidad que tienen para aterrizar sus ideas; pero pocas veces se levantan voces de protesta que obliguen a los políticos a terminar sus obras inconclusas, sueños que aterrizan por unos minutos para recoger los votos de las próximas elecciones y que así de rápido alzan vuelo, dejando inversiones multimillonarias incompletas a merced del agua, el tiempo y el olvido.

En Betania, durante las últimas tres administraciones, se iniciaron tres proyectos de vivienda que a la fecha están inconclusos; dos más se contemplan en el actual Plan de Desarrollo Municipal. Pese a las altas inversiones ningún betaneño ha salido beneficiado.

Caso 1 La Urbanización Santa Lucía, con 10 viviendas de interés prioritario, inició su construcción en la víspera de las elecciones locales del 2011; las viviendas quedaron inconclusas. Según la Secretaría de Planeación, no se han podido determinar aspectos importantes de la obra porque parte de la documentación desapareció de los archivos municipales.

Luego de una visita de revisión del Dapard, realizada a finales del 2016, para estimar la habitabilidad de las soluciones de vivienda, se obtuvo el siguiente concepto “… inadecuado proceso de construcción, por lo anterior no se debe ocupar sin antes realizar un estudio de patología estructural”. El estudio de patología requerido tiene un costo de 58 millones de pesos y, en caso de ser negativo, las viviendas se deben demoler.

Caso 2. Urbanización Farallones del Citará, también con 10 viviendas de interés social, en obra blanca algunas de ellas, su habitabilidad es incierta; la construcción no cumple con las normas de sismo-resistencia, ni con un estudio de suelos debidamente firmado por un geólogo.

Por otra parte, la urbanización aún no tiene permisos para el punto de conexión eléctrica.

Caso 3. Urbanización Trinidad, adscrita a un convenio de la Gobernación de Antioquia con la empresa Viva para coordinar la construcción de “95 viviendas nuevas urbanas dispersas y/o nucleadas en los municipios de Amagá (16 viviendas), Ciudad Bolívar (17 viviendas), Betania (17 viviendas), La Pintada (17 viviendas), Tarso (11 viviendas) y Venecia (17 viviendas), adjudicado por medio desorteo el 25 de septiembre de 2014”.

Este proyecto está frenado en Betania porque aún no cuenta con conexión eléctrica. En respuesta al derecho de petición enviado por la Alcaldía de Betania, la empresa contratista establece como fecha probable de entrega el 18 de marzo del 2017. La obra debió entregarse en marzo del 2016.

Tenemos pues en Betania 37 familias con el sueño de acceder a una vivienda propia, sueño que aterrizó en el aeropuerto de las elecciones y que volvió a tomar vuelo cuando sus votos estuvieron depositados en las urnas.

Comentarios
Comparta esta noticia