Tigrillo lanudo fue liberado en el Suroeste

Comparta esta noticia

Tras una intensa rehabilitación fue liberado un tigrillo lanudo, especie vulnerable a la extinción, en una reserva forestal del Suroeste antioqueño.

La hembra infantil de tigrillo lanudo fue rescatada en zona rural del municipio de Ciudad Bolívar e ingresó al Hogar de Paso de Corantioquia el 1 de julio de 2021. Tras ser evaluada por el equipo de profesionales inició alimentación asistida con fórmula láctea e hidratante. Un primer desafío para el equipo, ya que ninguna alimentación reemplaza la leche materna.

La rehabilitación estuvo liderada por biólogos y médicos veterinarios del equipo que busca la protección de la fauna silvestre del convenio entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad CES; y estuvo enfocada en dos componentes fundamentales para la supervivencia: obtención de alimento (cacería) y reconocimiento de peligros.

Una vez culminado el proceso de rehabilitación, y con los comportamientos objetivo adquiridos, se inició la última etapa del camino: la liberación en el medio natural. Para ello, se buscó un lugar cerca de donde fue rescatada, pero que también estuviera aislado de las personas y otras amenazas potenciales. Se eligió un predio en el suroeste antioqueño con excelente conectividad y cobertura de bosque de niebla, alejado de las veredas y las carreteras pavimentadas.

Tigrillo lanudo, una especie vulnerable a la extinción

En Colombia hay siete especies de felinos silvestres, y en Antioquia hay seis de ellos: jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), yaguarundí (Puma yagouarondi), ocelote (Leopardus pardalis), Margay (Leopardus wieddi) y tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus).De acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -IUCN-, a la resolución 1912 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y al libro rojo de mamíferos de Colombia, el tigrillo lanudo se encuentra en categoría Vulnerable (VU). Según CITES – Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres -, esta especie se encuentra en el apéndice I, el cual incluye a las especies sobre las que se cierne el mayor grado de restricción en su comercio.

Foto: Área Metropolitana 

Comentarios
Comparta esta noticia