De tour a la incertidumbre

Comparta esta noticia
Por Juan Camilo Cardona

Sábado 9 de mayo, dos negocios publican en sus redes sociales la despedida a sus seguidores y muchos otros sienten que este es un camino que se cierra y que ese es un futuro que los acecha.

La situación del sector turístico en Jardín no es alentadora y los reiterados anuncios de ampliación de la cuarentena obligatoria, la falta de claridades sobre cierres de fronteras y otro sin número de dudas, no ayudan a mantener la calma y buscar el aguante.

Foto: Secretaría de Productividad de Antioquia

Esta situación es de conocimiento y genera preocupación en la Administración Municipal desde donde se han entablado algunos esfuerzos para hacer un poco más llevadera la situación a las empresas y personas que dependen de la actividad turística. Durante la semana se realizó una reunión con los representantes de diferentes sectores en los que se lograron tratar temas que explica Maritza Vanegas del Hotel Oasis.

El mismo sábado en que se conocieran los cierres de las dos empresas, se hicieron públicas las medidas que la administración logró conciliar con la empresa prestadora de los servicios de agua potable y alcantarillado que son un respiro para los ya asfixiados comerciantes. Irónicamente, aquellos que realizan su operación bajo el estricto cumplimiento de las normas y ofrecen mejores condiciones laborales a sus empleados, han sido los que han tenido mayores dificultades.

A la queja reiterada de los empresarios a nivel nacional sobre las dificultades para acceder a los auxilios, préstamos y subsidios, debe sumarse la situación de tener la imposibilidad de contar con oficinas territoriales de muchas de estas entidades y depender exclusivamente de los canales virtuales que resultan lentos, ineficientes y, en algunos casos, inútiles.

Sálvese quien pueda

Algunos de los comerciantes, por no decir todos, temerosos de que la reactivación de la actividad turística sea excesivamente lenta, temen no lograr soportarlo. Hostales que piensan reencaminar su operación hacia otro tipo de alojamiento, restaurantes que esperan operar solo en pequeños horarios y reducir su carta, agencias que desde ya esperan tener un año dedicados a otras actividades lejanas a sus pasiones, etc, etc, etc…

Aunque todos tienen sus esperanzas puestas en las estrategias de las diferentes entidades y dependencias de orden nacional, departamental y local, muchos de los comerciantes han corrido con la buena suerte de reorientar sus esfuerzos y lograr enamorar a los coterráneos de productos de alta factura que se ofertaban a un público internacional exigente y hoy son productos de canasta básica diaria en los hogares jardineños.

Reinventarse quizás sea la palabra de moda, pero en el sector turístico tal vez deba ser repensarse para hiper-especializarse. Encontrar qué es aquello que hace única e irrepetible una visita a Jardín, porqué pasar por Venecia no se parece a nada más, qué hace inolvidable a Pueblorrico, qué es lo que hace volver a todo el mundo a Urrao y así, sucesivamente, a los 19 municipios más que comprenden esta región donde tenemos en común la belleza de nuestras montañas, la riqueza de la naturaleza y donde uno de los mejores oxígenos del mundo se lo encimamos a todo aquel que nos visita.

Comentarios
Comparta esta noticia