El concurso de cuento Antioquia Reimaginada es una iniciativa liderada por Comfama que busca incentivar la creación literaria, a través de la construcción de historias que reflejen la riqueza étnica, natural, cultural y patrimonial de ocho regiones del departamento. En la edición 2023, tres habitantes del Suroeste fueron los ganadores del concurso que recibió más de 3.000 cuentos provenientes de 96 municipios de Antioquia.
Johan Soto Arcila, de 11 años y residente de Tarso, nunca se imaginó que entre los 3.068 cuentos que recibió en esta versión Antioquia Reimaginada, el suyo iba a ser uno de los relatos ganadores. Llegó hasta el municipio de Venencia, en compañía de su familia y con el corazón a mil, para participar en la premiación del concurso. Lo que ocurrió en medio del encuentro nunca va a olvidarlo: su madre estalló en llanto y él no sabía si mirarla o, más bien, prestarle atención a quien, en tarima, leía un fragmento de su cuento “Pies descalzos”, que escribió en homenaje a su abuelo.
Luego, el turno fue para la categoría Juvenil, que ganó Laura Cristina Escobar Marín (17 años) del municipio de Fredonia, con el cuento “Cómo se siembran los sueños”, un relato inspirado en el Suroeste. “Esta es la tercera vez que soy una finalista publicada por Comfama y la segunda que lo soy del concurso de cuento Antioquia Reimaginada. Es un sueño hecho realidad para mí, vamos por más porque quiero ser una gran escritora”, dijo entre lágrimas, mientras invitaba a los asistentes a seguir participando.
Finalmente, y a través de una llamada, Luis Alfonso Acevedo Escalante (38 años) residente del municipio de Andes, se enteró que era el ganador de la categoría Adultos. “Escribí este cuento con mucho amor y pasión. Es como la cuarta o quinta vez que participo en concursos de cuento y la primera que lo hago en Antioquia Reimaginada, me siento muy emocionado porque esto llega en un momento de mi vida en el que estoy pasando por una situación complicada, pero este reconocimiento me hace saber que no todo está mal”, dijo emocionado. Su cuento se llama “Bagazo” y relata un encuentro de pasión entre los personajes Olga y Leo.
El evento de premiación se llevó a cabo en el Balcón de los Cafés Especiales en Venecia, con las montañas y su verdor de fondo, en alianza con la Fundación Secretos para Contar, una organización con cerca de 20 años de experiencia en el diseño de estrategias y contenidos enfocados en educación y desarrollo rural. Gracias a esta alianza, el concurso expandió su alcance en el territorio y recibió cuentos inéditos provenientes de 96 municipios, logrando la mayor participación en sus cuatro años de historia.
“Para la fundación fue muy emocionante unirse a Comfama y motivar a las comunidades con las que hemos compartido y motivado por tantos años a convertirse en escritores y reimaginar a Antioquia. Este ejercicio nos permitió reconocer todo el poder creativo que hay en las zonas rurales del departamento y esto nos hace sentir orgullosos. Además, nos brindó la oportunidad acercarnos mucho más a estas comunidades y a visibilizar su potencial creativo”, agregó Tatiana Carrero, jefe de Comunicaciones de la Fundación Secretos para Contar.
Después de un proceso de selección exhaustivo, el jurado seleccionó 39 relatos que componen la antología digital e impresa del libro de la cuarta edición que se distribuye sin costo en municipios de toda Antioquia. “El Concurso de Cuento nos ha permitido crear un mapa expandido de las regiones, retratar la diversidad y riqueza cultural de Antioquia, así como descubrir los contrastes y matices de nuestra identidad. Este año recibimos más de tres mil cuentos que llegaron desde zonas rurales y cascos urbanos de distintos municipios. Con este evento de premiación quisimos celebrar a todas las personas que hicieron parte de proceso, a los ganadores y a los finalistas, pero también a los talleristas que llegaron a las diferentes escuelas y colegios del departamento con sus actividades de formación”, indicó Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama.
El jurado del concurso estuvo conformado por la escritora y periodista de Medellín, Isabel Botero; Luis Miguel Rivas, escritor y libretista; y Patricia Nieto, periodista y profesora titular de la Universidad de Antioquia.