La Ley Orgánica indica que hay diferentes métodos para constituir una provincia, por solicitud política (alcaldes – gobernadores) y por la voluntad de al menos el 10% del censo electoral en cada localidad. Y lo pueden hacer desde dos municipios que limiten geográficamente.
En el marco de la celebración de los 15 años de Conciudadanía en Jericó, se habló de la participación ciudadana como un agente de construcción de cultura de paz en el Suroeste. El director de Conciudadanía, Ramón Moncada, dijo que para el caso de la Provincia Cartama la deliberación ciudadana no ha formado parte de la propuesta. Destacamos aquí sus argumentos.
- Para solucionar los conflictos armados en el país hay que recuperar el espíritu de la democracia. Y particularmente lo relacionado con la participación ciudadana y la participación ciudadana entendida como deliberación de asuntos públicos.
- A veces a la participación se le reduce como socialización, como información, esa es una de las graves confusiones de la participación ciudadana. La participación en construcción de ciudadanía, de cultura política tiene que ver con deliberación pública y a la Provincia de Cartama le hace falta deliberaciónpública; no puede ser entendido como un asunto de élite política regional y local.
- No es solo un asunto del Gobernador con el Departamento de Planeación Nacional, la Dirección de Planeación Departamental, los alcaldes e incluso el Concejo. Tiene que ser también una provincia ciudadana. No hay que pensar solo en una provincia formal, administrativa, es una provincia ciudadana la del Suroeste la que hay que ayudar a construir y para que sea una provincia ciudadana, necesita que esa decisión de construir la provincia y todo su desarrollo posterior, una vez se constituya formalmente, esté acompañada de democracia de alta intensidad que está estrechamente relacionada con la deliberación pública.
Comentarios