El libro es resultado del proyecto ganador del estímulo al talento creativo de la Convocatoria Pública en Cultura y Patrimonio 2016 que realizó el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. El escritor, poeta, dramaturgo y promotor de lectoescritura, Yhimmy Echavarría Zapata de Amagá es el autor.
El libro de poesía “Viajes de la memoria” responde a una estructura de composición de seis capítulos que abordan el recuerdo, la memoria, la vieja casa, la infancia, la tierra y la tribu. El libro ha sido una construcción en verso y en prosa, la prosa para los personajes y el verso para dar sonoridad y pausa, dice el autor. Son 90 páginas y se da con las percepciones propias del territorio del autor sobre la subregión.
Es una historia también de la región. Cuenta con las ilustraciones Marta Liliana Zapata y fue asesorado por el escritor antioqueño Javier Arango.
Escuchemos uno de los poemas en la voz de su autor: El arriero.
El libro “Viaje de la memoria” se tomará nuevamente el arte de las letras y la palabra a través de la presentación del libro mediante un recital con música en vivo que tendrá lugar en el auditorio de la casa de la cultura Municipal de Amagá el 2 de diciembre a partir de las 7:00 pm con invitados muy especiales.
“Esta obra responde a una estética romántica y fuertes preocupaciones con el cuerpo, los recuerdos, la naturaleza, las rupturas de la infancia, el primitivismo y la soledad, condesando sus preocupaciones con la desnudez del miedo, el silencio, la muerte y la violencia social que rastrilla su propia memoria en un acantilado de engaño, de horror, de trampas del tiempo y el destino.
Cada poema se refiere al principio de la soledad, de lo esotérico, del transitar sin rumbo por la vieja casa y por los socavones de carbón de un pueblo que acoge a sus transeúntes en su seno y los obliga a ponerse la máscara en el carnaval de la noche, a asistir a un desfile salvaje de túneles y recuerdos donde la belleza refleja su aliento en una fotografía, bajo un traje, un casco, una pica y un coche arrastrado por un malacate al ritmo del sonido de las rocas.
Viajes de la memoria retrata las raíces de nuestros ancestros en un paisaje forjado por el tiempo, el lenguaje y sus memorias. Cada poema desgaja todo sustrato racional, sumerge a sus personajes en el vacío, los obliga a asumirse en el todo, a encontrasen equivocadamente en la casa del alma, en el rio del habla, y posteriormente los conduce al deseo de la palabra. Por otra parte estos poemas responden a la lectura de un espacio herido por la oscuridad, por la indiferencia, por el hambre y por las inyecciones del amor.
En este escenario de sentimientos y experiencias propias, el libro como lenguaje, se convierte en un encuentro con el mismo ser, con su historicidad, con lo que fue, es y puede alcanzar, con cada recuerdo que lo habita, con su propia cultura y memoria ancestral”, anota el autor.
Poema: Convicción. Un retrato para la abuela.
¿Quién es el autor?
Nació en el municipio de Amagá en 1981. Escritor, poeta, dramaturgo e investigador sociocultural. Comenzó a escribir a finales de la década de los noventa, poco después de haber pasado su adolescencia en la región del Urabá antioqueño. Cursó estudios dramatúrgicos, literarios y teatrales. Sus primeras aproximaciones a la escritura fueron a través de poemas, trazos novelísticos y creaciones micro dramatúrgicas. En 1999 creó en el municipio de Amagá el festival de poesía “Memorias rodantes”; desde el 2003 ejerce la promoción de lectoescritura y realiza procesos de investigación y creación en los campos de literatura y producción escénica en diferentes zonas rurales del departamento de Antioquia y el país.
En el 2009 funda la Corporación sociocultural Piedra de sol. Donde ha venido diseñando e implementando procesos artísticos, culturales, sociales y campañas de salud mental, buscando facilitar dinámicas interactivas de reconstrucción de Memoria a través del arte con funciones psicoterapéuticas.