Vías que comunican al Suroeste antioqueño cada vez más deterioradas

Comparta esta noticia

Edición 187


¡NO HAY PASO!

La ola invernal no le ha dado tregua al Suroeste antioqueño, las más afectadas han sido las principales vías que comunican a la región con el Valle de Aburrá y el Eje Cafetero, los transportadores ya sienten las pérdidas económicas ocasionadas por los cierres de las vías y los habitantes temen un posible escenario en el que el Suroeste se quede sin acceso. 

El mismo panorama se presenta en las vías secundarias y terciarias que conectan a los municipios y sus veredas, Jardín, Concordia, Urrao, Betulia y Amagá han reportado deslizamientos y pérdida de placa huella en las vías rurales, una problemática que afecta directamente al sector productivo y a los campesinos que no tienen cómo sacar sus cultivos. 

Histórico del cierre total de la vía Primavera – Santa Bárbara – La Pintada

Lunes 25 de abril: desde el 25 de abril Concesión La Pintada informó sobre cierres temporales de la vía Primavera – Santa Bárbara – La Pintada. La vía fue habilitada a un solo carril en pocas horas. 

Jueves 28 de abril: la Concesión reportó el cierre total preventivo de la vía Primavera – La Pintada desde el km 54 por presencia de múltiples derrumbes. 

Viernes 29 de abril: Concesión La Pintada emitió comunicado oficial en el que informó la restricción de tráfico vehicular en su totalidad, debido a los trabajos de remoción de tierra y evaluación del terreno en las zonas afectadas entre los km 12 y 21. Igualmente informó que se trabajaba coordinadamente con las autoridades para restablecer el tránsito seguro, y que las comunidades del sector tenían permitido el paso peatonal con el acompañamiento de las autoridades. 

Sábado 7 de mayo: la Concesión habilitó el paso a un carril a la altura de los kilómetros 17+600 y 18+200, luego de evaluar la estabilidad del terreno y ejecutar trabajos de acondicionamiento. 

Se estableció paso alternado a un carril cada 20 minutos bajo la modalidad de pare y siga, entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m. Cada 40 minutos se realizaban mediciones topográficas de monitoreo para detectar posibles movimientos y validar que las condiciones siguieran siendo seguras para el tránsito. En la noche continuaba el cierre preventivo, pues las mediciones solo podían realizarse en el día. 

Jueves 12 mayo: la Concesión reportó cierre preventivo en los kilómetros 16+600 y 18+200, sector La Quiebra de Guamito debido a las fuertes lluvias del día anterior, y habilitó el paso únicamente a los vehículos que se encontraban en la vía al momento del cierre preventivo. Desde el 12 de mayo la vía quedó habilitada solo para los vehículos que se dirigían al municipio de Santa Bárbara. 

Viernes 20 de mayo: luego de un desprendimiento de banca a la altura de kilómetro 17+690 en el sector La Quiebra de Guamito, Concesión La Pintada anunció el cierre de la vía en su totalidad tanto para vehículos como peatones. Gracias al monitoreo que se realizaba permanentemente se logró suspender el tránsito por la zona previo a la pérdida de banca, por lo que no hubo afectaciones al bienestar de las personas y sus propiedades. 

Con el cierre de esta vía que conecta a Antioquia con el Eje Cafetero, los transportadores y viajeros se ven obligados a tomar rutas alternas, que atrasan considerablemente los tiempos de viaje. 

Las rutas alternas

El estado de las vías alternas es crítico, la vía Medellín – Amagá – Bolombolo es la más elegida por los viajeros, sin embargo, presenta constante caída de material sobre la banca en los sectores conocidos como La Huesera, La Cepa y La Sinifaná por lo que es posible encontrar pare y siga a lo largo de la ruta. 

Es importante tener en cuenta que la Concesión CoviPacífico tiene cierres programados de la vía en el sector La Sinifaná de lunes a viernes, exceptuando fines de semana y festivos de 9 a.m. a 12 p.m. Durante este cierre la ruta alterna es la vía Camilo C – Venecia – Fredonia, que presenta pérdida de banca en el sector La Bonita y está habilitada únicamente para vehículos livianos, de la misma manera la vía que comunica a Venecia con Bolombolo y que había sido pavimentada recientemente, se encuentra en estado crítico debido a la falla geológica de la zona.  

Otra de las alternativas para viajar al Suroeste antioqueño es la vía San Fe de Antioquia – Bolombolo a cargo de la Concesionaria Desarrollo Vial al Mar -Devimar, sin embargo, esta ruta también ha sufrido los estragos de las lluvias, es constante el paso a un solo carril en el sector Morrón (PR10) o el cierre total a causa de deslizamientos, que se ha extendido hasta por dos días. 

Los transportadores y usuarios de las vías han reportado grandes atascamientos de vehículos en las rutas alternas, extensión de los tiempos de viaje hasta por seis horas y un notable aumento de los costos de viaje. Según la Asociación de Transportadores de Carga – ATC, las pérdidas son millonarias debido al sobrecosto al tomar rutas alternas mucho más largas, “manifestamos nuestra preocupación por la situación vial de infraestructura y debido al clima, alrededor del Suroeste antioqueño, desafortunadamente el gremio transportador que transita por la región tiene pérdidas acumuladas de más de un billón de pesos”, indicó Anderson Quiceno, director de la ATC

El estado de las vías es variable y puede cambiar en cualquier momento, se recomienda verificar su estado antes de emprender el viaje.

Concesión CoviPacífico – Pacífico 1: opera los tramos  Ancón Sur –  Primavera – Amagá – Camilo C – Bolombolo. Contacto: #818 desde Claro y Movistar. Línea: 3207103032.

Concesión La Pintada – Pacífico 2: está a cargo de la operación y mantenimiento de la nueva vía de Cuarta Generación (4G) entre La Pintada – Bolombolo y la vía entre los tramos La Pintada – Santa Bárbara – Primavera. Contacto: #272 desde Claro, Movistar y Tigo. Línea: 3185018100. 

Concesionaria Desarrollo Vial al Mar -Devimar: en el Suroeste es responsable de la rehabilitación de la vía entre Santa Fe de Antioquia y el Corregimiento de Peñalisa en Salgar.  Línea: 3182575268.

Comentarios
Comparta esta noticia