El acceso de las mujeres rurales a los instrumentos de financiamiento agropecuarios, a la independencia económica con la adjudicación de proyectos productivos, el apoyo técnico para la sostenibilidad de sus iniciativas, escrituración de vivienda rural para reducir en un buen porcentaje el maltrato intrafamiliar, entre otros, son algunos de los buenos resultados que el Ministerio de Agricultura señala se han podido alcanzar gracias a que desde el Gobierno Nacional se implementó una política que dicta: «mínimo el 30% de las ejecuciones y los recursos deben llegar a manos de las mujeres en el campo».
Al respecto, en el marco de la celebración del Día de la Mujer Rural en Colombia, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, explica que “Si bien, el 30 por ciento de la adjudicación de vivienda nueva va para la mujer rural, logramos gestionar esfuerzos para que hoy el 49% de las viviendas se estén titulando a nombre de ellas. No podemos permitir que el 75% de las mujeres rurales sigan sufriendo de maltrato, por eso mi objetivo es ayudarlas a empoderar a través de Colombia Siembra”.
Según cifras del Ministerio, el programa Colombia Siembra con una inversión de 148 mil millones de pesos, en 29 departamentos, ha beneficiado en el último año a 30.429 mujeres campesinas.
Otras cifras de Interés:
Cifras del Censo Nacional Agropecuario señalan que: «el género femenino solo representa un tercio de los productores y toman las decisiones en 24% de los predios, tiene menor acceso a maquinaria con un 12,9%, solo 8,5% de asistencia técnica y financiación equivalente solo al 8,5% comparada con las ayudas a los hombres». Además también presenta índices más altos en analfabetismo y educación.
Escuche las declaraciones del Ministro de Agricultura sobre estos y otros temas que afectan a las mujeres rurales del país.