A marzo de 2024, las vías de cuarta generación de Antioquia siguen siendo motivo de discusión entre los líderes antioqueños y el Gobierno Nacional. Para el caso del Suroeste, la Unidad Funcional 2 de la vía Conexión Pacífico 1 ya ajustó más de 7 meses lista, pero sin estrenar.
Cronología de la espera
Julio de 2023
En julio de 2023, mes en el que contractualmente estaba definida la entrega total de la vía Conexión Pacífico 1, el gerente de la Concesión, Mauricio Millan Drews, informó que el tramo de vía entre el intercambiador de Camilo C, el Túnel de Amagá y el intercambiador de Titiribí, había sido puesto a disposición de la ANI para que aprobara su entrada en operación.
Sin embargo, este tramo presentaba una novedad que no había sido prevista en los diseños originales y que imposibilitó la construcción de doble calzada en una parte del tramo. Con el objetivo de entregar la vía lo más pronto posible, la Concesionaria propuso a la ANI un bypass, es decir, un paso provisional de 300 metros que facilitaría la movilidad en este punto.
Octubre 2023
En octubre de 2023, Pacífico 1 volvió a ser noticia. Durante una sesión de la comisión sexta de la Cámara de Representantes, el Ministro de Transporte, William Camargo, aseguró que el Gobierno Nacional no tenía recursos para finalizar las vías 4G ubicadas en Antioquia. Lo que significaba que los tramos aún pendientes de Pacífico 1, que son vitales para el correcto funcionamiento del corredor se quedarían sin solución.
En ese mismo mes, pese a los esfuerzos de los congresistas antioqueños y de otros líderes, el Presupuesto General de la Nación 2024 fue aprobado sin que se incluyeran los recursos para las vías 4G en Antioquia. Sólo con una adición presupuestal en vigencias futuras o una adición de la concesión se podrían tener estos recursos.
Noviembre 2023
Durante noviembre de 2023 se llevaron a cabo diferentes acciones con miras a la apertura de la Unidad Funcional 2 de Pacífico 1, fue uno de los temas tratados en una reunión en el Congreso de la Cámara Colombia de la Infraestructura en Cartagena. A finales de ese mes, miembros de la comunidad del Suroeste antioqueño realizaron una caminata por el Túnel de Amagá, con el objetivo de que la Concesionaria Vial del Pacífico – Covipacífico respondiera a los interrogantes de la comunidad sobre por qué no se había entregado la vía.
Diciembre 2023
Se acabó 2023 y no habilitaron la vía. En diciembre hubo reuniones entre la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI y representantes de la comunidad del Suroeste para revisar las condiciones contractuales, jurídicas y de voluntades que permitieran entregar y poner en operación la Unidad Funcional 2 de Pacífico 1. Los gremios y entidades de transporte de carga y pasajeros de Antioquia también levantaron su voz para solicitar al Gobierno Nacional y a la ANI, la pronta apertura de la vía Pacífico 1.
2024
La llegada de nuevos gobernantes ha funcionado para reavivar el reclamo por la apertura de la vía Conexión Pacífico 1, sin embargo, aún no hay fecha de entrada en operación. “Como un pecado”, así calificó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que aún no estén habilitados los 12 kilómetros de la vía entre Amagá y Titiribí. El mandatario hizo un llamado a la ANI y a la Concesión, para que se habilite el tránsito de vehículos hacia el Suroccidente del país.