Comparta esta noticia

El Diccionario de Identidades Mutantes de la Provincia Cártama presenta en sus 71 páginas la identidad de los jóvenes de la Provincia, el lenguaje que han hecho propio y transformado a las necesidades de su entorno, un lenguaje que comparten, que es común y colectivo y que representa la forma de pensar y de vivir de la juventud.

“Esta publicación es el resultado de un interés colectivo por marcar huella en ese territorio del que hablamos. Gracias a la juntanza, el amor y la terquedad, logramos compilar un sinnúmero de deseos y sueños, de canciones y promesas que se convierten en un regalo para todos sus lectores. En cada página yace la resignificación de luchas, batallas y procesos que se condensan con la voz enérgica de la juventud, para expresar nuestra visión acerca de conceptos como identidad, pluralidad y pueblo, y sus distintos matices”. Fragmento introducción del diccionario.

Este diccionario es un proyecto de la Red de Jóvenes del Cártama y Atenea, medio independiente, y fue apoyado por diversas entidades como Comfama, Gobernación de Antioquia, Concesión La Pintada y el Museo Maja. Una iniciativa juvenil que surgió como respuesta a la necesidad de los jóvenes de identificarse y reconocerse. “¿Por qué un Diccionario Mutante: la Red de Jóvenes se sienta un día y nos damos cuenta de que sabemos las problemáticas, pero no nos reconocemos como actores de la Provincia, entonces ¿Qué somos los jóvenes?”, comentó Sara Manuela Álvarez, líder juvenil.

El diccionario fue construido de forma conjunta por los jóvenes de los 11 municipios de la Provincia Cartama en talleres en cada municipio para recopilar esas palabras que son comunes en el vocabulario de los jóvenes y luego se realizó la selección de las palabras más representativas para la Provincia, así nació el diccionario, gracias al apoyo de Comfama se pudo realizar la impresión del mismo, con mil ejemplares y fue lanzado oficialmente en el marco del Hay Festival Jericó 2023.

Palabras como montañero, farra, chimba, artesano o guaro componen la selección de este diccionario y son definidas de manera poética, jocosa y sobre todo cercana a los jóvenes, más que un diccionario es la muestra del espíritu de los jóvenes en los municipios del Suroeste y el resultado de su esfuerzo.

“El ejercicio del diccionario nos demuestra, no solo a nosotros, sino a las personas que lo reciben, que sí se puede, que hay jóvenes haciendo algo, que somos capaces de ejecutar lo que soñamos, este diccionario es la muestra de esto, soñábamos un diccionario que identificara a los jóvenes de la Provincia y ahora lo tenemos”, dijo Juan Felipe Restrepo, líder juvenil.

Edición 193

Por Mariana Salas Valencia
Comentarios
Comparta esta noticia