En el resguardo indígena Marcelino Tascón, ubicado en el municipio de Valparaíso, Suroeste antioqueño, será construida una maloca de 200 metros cuadrados, que beneficiará a 70 familias y en la que se realizarán actividades religiosas, culturales y políticas.
Una maloca, es un edificio tradicional, utilizado generalmente para uso comunal por los pueblos indígenas, un espacio para el fortalecimiento espiritual, para conectar con la madre tierra, con la casa madre, un punto de encuentro, respeto y amor.
Este proyecto es resultado de una unión entre Corantioquia y el Cabildo Indígena La María, tendrá una inversión cercana a los 200 millones de pesos y será construida por la misma comunidad del resguardo, utilizando técnicas y conocimientos ancestrales.
Lea también: Construirán 17 viviendas en el Resguardo Indígena Marcelino Tascón
“Son aproximadamente 200 millones que se van a invertir allí, mano de obra, conocimiento propio de la comunidad, materiales también en armonía con la naturaleza, es una obra que es también una exaltación al cuidado de la madre tierra, es la oportunidad de integrarnos, de conocer más de lo que representa una buena relación entre el hombre y la naturaleza”, señaló la directora de Corantioquia, Ana Ligia Mora Martínez.
Esta maloca será utilizada por los habitantes del resguardo indígena Marcelino Tascón, pero también podrá ser usada por visitantes que llegan a la comunidad para recurrir a la medicina tradicional.
“Para el Resguardo, la maloca es la casa madre, donde vamos a practicar nuestra sabiduría, donde vamos a sanar, donde vamos a armonizar. Nos sentimos felices porque es esa madre, es esa casa donde vamos a educar a nuestros hijos, donde nos sentamos a enseñar a nuestros hijos el futuro de este pueblo como Embera Chamí”, expresó Omar Tascón, gobernador del resguardo indígena.