Comparta esta noticia

Del 28 de febrero al 05 de mayo se realizó la primera campaña de monitoreo en el río Penderisco, que hace parte de un plan formulado por Corpourabá y que tiene como determinar las condiciones actuales de calidad en el agua.

Lea también: Corpourabá está monitoreando el río Penderisco

En esta primera campaña de época seca, se monitorearon 14 sitios de muestreo de agua superficial y 3 estaciones de vertimientos, tal como lo muestra la Tabla 1.

Tabla 1. Puntos seleccionados para monitoreo de calidad de agua

ESTACIONES ESTE_ NORTE_
Encarnación 76° 15′ 12,761″ W 6° 23′ 24,584″ N
Desembocadura Orobugo 76° 14′ 13,437″ W 6° 23′ 3,286″ N
Desembocadura quebrada  Honda 76° 9′ 38,503″ W 6° 21′ 22,421″ N
Quebrada Urrao 76° 9′ 18,975″ W 6° 20′ 0,270″ N
Penderisco 76° 7′ 52,017″ W 6° 15′ 20,169″ N
Quebrada Pabón 76° 7′ 54,996″ W 6° 15′ 12,092″ N
Quebrada Tigre 76° 3′ 36,751″ W 6° 9′ 25,592″ N
Quebrada Cartagena 76° 5′ 41,592″ W 6° 11′ 23,417″ N
Quebrada Quebradona 76° 6′ 34,759″ W 6° 12′ 6,609″ N
Bocatoma 76° 5′ 26,636″ W 6° 20′ 17,133″ N
Antes del Área Urbana 76° 8′ 4,801″ W 6° 17′ 45,893″ N
Después Área Urbana 76° 8′ 51,507″ W 6° 19′ 43,215″ N
Después Quebrada Paso 76° 7′ 16,121″ W 6° 20′ 19,042″ N
Quebrada Ana 76° 4′ 59,479″ W 6° 20′ 18,079″ N

 

Tabla 2. Puntos seleccionados para el monitoreo de vertimiento

ESTACIONES ESTE_ NORTE_
vertimiento Ptar 76° 8′ 13,934″ W 6° 19′ 9,360″ N
vertimiento San José 76° 7′ 45,376″ W 6° 15′ 31,866″ N
Vertimiento área urbana Urrao 76° 8′ 13,734″ W 6° 18′ 28,885″ N

 

La toma de muestras de las fuentes hídricas presentes en el área de estudio, fue realizado por personal capacitado y calificado del laboratorio de aguas ALTA BIOTECNOLOGIA COLOMBIANA, el cual cuenta con acreditación del IDEAM, con la Resolución No. 2114 de 2022.

Las muestras, fueron preservadas (acidulando y refrigerando), según lo establecido en el Standard Methods Ed. 23th (2017), en donde también se especifica el volumen y el tiempo de conservación. Luego, se transportaron hasta el Laboratorio de Alta Biotecnología Colombiana S.A.S., manteniendo la cadena de frío.

Puntos monitoreados para agua superficial

Tabla 3 Puntos de muestreo en el área de influencia del río Penderisco.

Foto 1. Punto 1. Desembocadura quebrada Orobugo
Cuerpo lótico con abundante vegetación ripária, fondo heterogéneo compuesto por gravas, arena y rocas. Ancho aproximado del cauce de 30 metros, agua levemente turbia por material suspendido, se observan rocas de gran tamaño que funcionan como barreras físicas del cauce.
Foto 2. Punto 2. Encarnación vereda El Sireno
Cuerpo lótico de vegetación ripária compuesta por pastos arbolados en la ribera derecha y pastos con árboles dispersos en la ribera izquierda, canal con fondo heterogéneo compuesto por rocas, grava y arena, riberas sin evidencia de erosión en el sitio de muestreo. Ancho aproximado del cauce de 30 metros.
Foto 3. Punto 3. Desembocadura quebrada Honda
Cuerpo lótico de vegetación ripária en ambas riberas, fondo heterogéneo compuesto por gravas, arena y rocas. Agua turbia por material suspendido, corriente con gradiente medio, capaz de formar rápidos.
Foto 4. Punto 4. Quebrada Urrao
Cuerpo lótico con valle en forma de Box y un plano de inundación asimétrico, agua turbia, ribera derecha escarpada sin evidencia de procesos erosivos, presencia de vegetación ripiara. Ribera izquierda con presencia de pastos y cultivos agrícolas. Ancho del cauce aproximado de de ocho metros.
Foto 5. Punto 5. Bocatoma
Cuerpo lótico angosto cuya corriente es interrumpida por una estructura física, construida para captar agua para posterior potabilización Bocatoma de acueducto veredal). Vegetación ripária en ambas riberas y presencia de cultivos agrícolas. El ancho del cauce es de dos metros aproximadamente.
Foto 6. Punto 6. Quebrada Ana
Cuerpo lótico con valle en forma de Box, fondo heterogéneo compuesto por grava y rocas, pendiente mediana formando rápidos en el cauce, turbidez leve por material particulado, vegetación ripária compuesta por árboles y arbustos y vegetación herbácea.
Foto 7. Punto 7. Después Quebrada Paso
Cuerpo lótico con canal escalonado, agua levemente turbia por material particulado, fondo heterogéneo compuesto por rocas y gravas, riberas compuestas por vegetación ripária, compuesta por algunos árboles aislados y vegetación herbácea.
Foto 8. Punto 8. Después del Área Urbana
Cuerpo lótico con canal en forma de caja ancha, pendientes de las riberas moderadas y cóncavas, vegetación ripária tipo arbustivo, fondo homogéneo compuesto por gravas, agua turbia por solidos suspendidos, corriente con inclinación suave. En el sitio de muestreo se tiene una estructura tipo puente que no afecta el flujo de la corriente.
Foto 9. Punto 9. Antes del Área Urbana
Cuerpo lótico con canal en forma de caja ancha, pendientes de las riberas moderadas y cóncavas, vegetación ripária tipo arbustivo, fondo homogéneo compuesto por gravas, agua turbia por solidos suspendidos, corriente con inclinación suave.
Foto 10. Punto 10. Quebrada El Tigre
Cuerpo lótico con plano de inundación simétrico, canal en forma de Box profundo, riberas escarpadas y cóncavas, sin evidencia de erosión, vegetación ripária compuesta por pastos arbolados, agua turbia con fondo homogéneo compuesto por gravas. Se identificó la presencia de una estructura fija tipo puente que no afecta el flujo de la corriente.
Foto 11. Punto 11. Río Penderisco
Cuerpo lótico con bajo gradiente de corriente, fondo heterogéneo compuesto por arena y grava. Canal en forma de caja ancha con plano de inundación simétrico, riberas con presencia de vegetación ripária, sin estructuras que afecten el flujo de la corriente.
Foto 12. Punto 12. Quebrada Pabón
Cuerpo lótico con bajo gradiente de corriente, fondo heterogéneo compuesto gravas y arenas. Canal en forma de caja ancha y con plano de inundación simétrico. El cauce no presenta estructuras que afecten el flujo de la corriente. La turbidez es baja y el ancho del cauce es de aproximadamente 12 metros.
Foto 13. Punto 13. Quebrada Quebradona
Cuerpo lótico con bajo gradiente de corriente, canal en forma de caja ancha. No se evidencian procesos erosivos en la ribera y cobertura vegetal de pastos y arboles aislados. Fondo heterogéneo compuesto por arena y grava, agua poco turbia. No se observan estructuras físicas que alteren la corriente.
Foto 14. Punto 14. Quebrada Cartagena
Cuerpo lótico con bajo gradiente de corriente, canal en forma de Box y pendiente de la ribera derecha ligeramente escarpada, vegetación ripária de ambas riberas, compuesta por pastos y arbustos. Se observa una estructura física tipo puente que no altera la corriente. El agua presenta baja turbidez, profundidad inferior a 0,8 metros y ancho aproximado de 15 metros.

Puntos de vertimiento

Foto 15. Punto 15. Vertimiento PTAR
Vertimiento puntual que sale de una red de alcantarillado, descarga al lado de la vía y se dirige al rio Penderisco por un canal en forma de U. La cobertura vegetal es principalmente pasto.
Foto 16. Punto 16. Área Urbana Urrao
Vertimiento puntual que descargas las aguas en una canalización que vierte al rio Penderisco. El canal es profundo con forma de U. La vegetación alrededor se compone de pasto y otras herbáceas.
Foto 17. Punto 17. Vertimiento San José
Vertimiento puntual, con corriente superficial que descargas las aguas directamente al rio Penderisco. El vertimiento corre paralelamente a una vía de acceso público, con poca vegetación en sus márgenes.

Fuente: Equipo Consultor

Encuentra más información aquí

Comentarios
Comparta esta noticia