De enero a marzo de 2017 irá la temporada seca, según el Dapard

Comparta esta noticia

Mauricio Parodi Díaz director del Dapard, informa que de acuerdo a los estudios del Ideam y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica –Noaa-, la temporada seca irá desde enero a marzo de 2017 «y desde ya debemos prepararnos ante las altas temperaturas, la probabilidad de incendios forestales y la disminución del recurso hídrico», afirmó el funcionario.

Por este motivo Parodi envió una comunicación escrita a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd-, instándolos a revisar, actualizar e implementar los planes de contingencia para atender las posibles eventualidades, adoptar las recomendaciones pertinentes y continuar con la preparación y el alistamiento.

Los posibles eventos asociados a la primera temporada seca son: 

-Incendios de la cobertura vegetal: las fuertes olas de calor y las actividades del ser humano son las principales causas de los incendios de cobertura vegetal.

-Heladas: disminución de precipitaciones y humedad en la región Oriente, lo que favorece descensos de la temperatura en horas de la madrugada.

-Erosión: puede favorecer deslizamientos (desestabilización de laderas).
-Altas temperaturas: el aumento de temperaturas junto con el déficit de lluvias puede favorecer los incendios de cobertura vegetal.

Balance de la segunda temporada de lluvias de 2016

«718 eventualidades se presentaron en Antioquia durante todo el 2016 y de ellas, 251 están asociadas con las fuertes lluvias registradas en las nueve regiones del departamento», es el balance que deja la segunda temporada de lluvias de 2016, según el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard).

En total fueron: 32 personas fallecidas, 178 eventos ocurridos entre julio y diciembre, 1.170 viviendas afectadas, 5 destruidas y 66 en alto riesgo y 11.478 familias (50.554 personas) afectadas por causa de las fuertes lluvias. En el Suroeste se presentaron 47 eventos, mientras que en las demás regiones fueron: Urabá 24, Oriente 23, Occidente 17, Nordeste y Valle de Aburrá con 16 cada una, Bajo Cauca 13, Norte 12 y Magdalena Medio 10.

El titular del Dapard recordó que “tenemos un departamento que por sus condiciones climatológicas y por su topografía, presenta importantes riesgos. Tenemos montañas, altas pendientes y grandes ríos, y por eso es que seguimos trabajando en el tema de transformación cultural, de seguir educándonos como comunidad, en mejorar nuestras condiciones de vida, en el autocuidado y en el cuidado de la naturaleza”. 

 

 

Comentarios
Comparta esta noticia