El presidente, Iván Duque Márquez, dio apertura al Centro de Control y Operaciones -CCO, perteneciente a la Autopista Conexión Pacífico 2. Desde allí será ejercido el monitoreo y el control de todos los eventos que se presenten en el corredor vial.

La Autopista Conexión Pacífico 2 conecta el centro del país con Antioquia, la zona cafetera y el Pacífico colombiano.
Para esta nueva estructura (el CCO) fueron invertidos 14.000 millones de pesos y se generaron cerca de 100 empleos directos en su construcción.
El nuevo CCO cuenta con 2.543 metros cuadrados, tendrá espacios culturales, pedagógicos y económicos que promoverán el emprendimiento social, la generación de empleo, la participación comunitaria en el proyecto, el arraigo por el mismo y la región.
Allí se desarrollarán charlas y eventos de formación en alianza con la Cámara de Comercio de Antioquia y las Cajas de Compensación. Además, el lugar contará con un punto de promoción turística.
«Esta obra vial se terminará y será una realidad la conexión con el pacífico. Además, este nuevo centro de control beneficiará de manera especial a la comunidad», dijo el gobernador (e), Luis Fernando Suárez.
Como parte de la estrategia se promoverán los tradicionales mercados campesinos para impulsar y visibilizar el campo de la región, facilitando así contactos comerciales para la oferta de productos y servicios.
La visita del presidente a la región
El mandatario nacional desarrolló el día de hoy, viernes 9 de octubre, su agenda regional de infraestructura. Por esto visitó los departamentos de Antioquia y Santander, donde puso en servicio obras clave para la interconexión regional.

Posterior a esto, el presidente pondría en servicio las unidades 2 y 5 del proyecto Vías del Nus, en Santo Domingo, Antioquia y daría al servicio 21.4 kilómetros del proyecto Yuma en Barrancabermeja, Santander.
Sobre la Autopista Conexión Pacífico 2
El proyecto Conexión Pacífico 2 hace parte de la Cuarta Generación -4G de concesiones viales. Actualmente su porcentaje de ejecución es del 93% y tiene activos 2.040 empleos en la región.
Con la cadena de proyectos Pacífico 1, 2 y 3 se espera facilitar el comercio exterior desde y hacia el eje cafetero y Medellín. Actualmente, el tiempo de recorrido en un camión, desde Medellín hacia Buenaventura tarda 15 horas, con la construcción de estos proyectos disminuiría a diez horas.



