El SENA en alianza con la Gobernación de Antioquia, a través de su Secretaría de Salud, iniciarán en noviembre con la formación a jóvenes, en las 3 provincias pertenecientes al Suroeste Antioqueño, en los programas de Técnico de Salud Pública, Técnico en ejecución de programas deportivos y Operario de Cuidado a Personas.
Estos 615 cupos, se encuentran dispuestos para programas de formación SENA con énfasis en salud mental digital e industria 4.0, bajo la metodología pedagógica tipo Bootcamp, que les permitirá a los aprendices terminar su formación en un menor tiempo.
“En nuestra institución buscamos y ayudamos a que los jóvenes se cualifiquen y capaciten; este trabajo articulado nos ayuda a seguir con ese misional. Para lograr llegar a cada uno de los municipios de esta subregión, daremos 148 cupos para la Provincia de San Juan; 272 cupos para la Provincia de Cartama y 195 cupos para la Provincia de Penderisco y Sinifaná”. exaltó Carlos Mario Estrada, Director General del SENA.
Con esta alianza, ambas entidades buscan el empoderamiento en territorio de Equipos Nucleares de Salud para atención de los individuos y sus familias, el cuidado y vigilancia de sus entornos, el mejoramiento de la salud mental y la Transformación Digital mediante capacitaciones continuas y entrenamientos en Ciudadanía Digital, Telesalud y Telemedicina; todo gracias al acompañamiento de personal calificado, uso de espacios de enseñanza adecuados y bienestar.
“Este programa Al Alma hace parte de una segunda fase, donde estamos buscamos fomentar temas de educación y empleabilidad, sobre todo en estas regiones donde tenemos grandes problemas de violencia. Con el SENA vamos a formar, inicialmente en la región del suroeste, a 615, logrando articular todo el trabajo del entorno laboral y también educativo que nos permitirá crear capacidades en el territorio para seguir fortaleciendo la estrategia de salud” comentó la Dra. Lina María Bustamante Sánchez Secretaria Seccional de Salud y Protección Social del Departamento.
Los jóvenes beneficiados podrán realizar sus prácticas, en los municipios, con proyectos formativos orientados al mejoramiento y promoción de la salud de las comunidades con énfasis en salud mental como los Centros Vida del Adulto Mayor, Centros de Protección Social de adultos mayores y personas en situación de discapacidad, Secretarías de Salud, Centros Deportivos, Acciones Comunales y Centros de Escucha, logrando aportar al crecimiento competitivo del territorio y sus habitantes.