Según la Gerencia Técnica de la Federacion Nacional de Cafeteros – FNC – a la fecha el área de cafetales renovados en Colombia, ha disminuido un 30% en comparación al 25 de octubre de cada año.
La renovación de cafetales es una práctica fundamental para mantener cultivos jóvenes, que a su vez se traducen en empresas más productivas, competitivas y rentables.
“Hoy tenemos unas 130.000 hectáreas renovadas (edad menor o igual a 24 meses) del parque cafetero colombiano, cuando debíamos llevar cerca de 168.000 ha. Los caficultores deben tener claro que estas hectáreas son las que van a responder por parte de su producción en 2024 y otra parte más importante en las cosechas de los años 2025 y 2026”, expuso Hernando Duque, gerente técnico de la FNC.
Aunque octubre no es un mes de renovación por los ciclos de producción, los caficultores pueden programarse desde ya para hacer sus renovaciones apenas termine la cosecha principal.
Los productores pueden recurrir al Servicio de Extensión para tener claro, en cada caso particular, cómo programarse y qué hacer para una adecuada renovación, pero también observar las épocas correctas en las cuales adelantar esta labor.
Según proyecciones, Brasil va a tener una cosecha media-alta en 2023 y alta en 2024, lo que podría traducirse en un ajuste de los precios internacionales; de modo que el llamado es a mantener altas productividades y un buen nivel de producción en Colombia.