Información institucional
EMPRESAS PÚBLICAS DE HISPANIA S.A. E.S.P. en uso de sus facultades constitucionales y legales, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 125 de la Ley 142 de 1994 y que la última actualización tarifaria para los servicios de acueducto y alcantarillado por concepto de incrementos en los índices de precios al consumidor fue en junio de 2018 y que para el servicio de aseo la última actualización por IPC fue en septiembre de 2019; y valorando que para febrero de 2022 ya se había cumplido con un incremento del 3% en el IPC para ambos servicios.
Además, teniendo en cuenta que para el año 2022 la empresa realizó la actualización de la producción de residuos sólidos, las toneladas transportadas y depositadas en el sitio de disposición final y los kilómetros de barrido y limpieza, y dicha actualización fue aprobada por la junta directiva de la entidad en reunión del 1 de diciembre de 2022.
Se permite informar a los usuario de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo las nuevas tarifas actualizadas a pesos del mes de febrero de 2022.
¿Por qué está tan costoso el servicio de aseo en el municipio de Hispania?
Brahiam Daniel Montoya Zuleta, gerente de Empresas Públicas de Hispania, explica a los usuarios las razones de este incremento.
Luego de que en el 2020 el vehículo compactador de la empresa empezara a tener dificultades a causa de varios años de funcionamiento sin los debidos mantenimientos preventivos y correctivos, la gerencia de esa vigencia inició una serie de inversiones para reparar el vehículo y así poder garantizar la prestación del servicio de recolección de residuos.
Debido al costo de las reparaciones del vehículo, en agosto de 2022 la alcaldesa Leidy Johana Cardona Rueda presentó un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal de Hispania para que se le otorgaran facultades para gestionar y suscribir un empréstito que permitiera ejecutar un proyecto de inversión por valor de $700.000.000, con el que se pretendía adquirir un vehículo compactador; sin embargo, el Concejo Municipal no aprobó dicha propuesta.
Considerando que en los tres últimos años la empresa había invertido $109.862.178 en reparaciones del carro recolector, que para noviembre de 2022 era mucho más costoso arreglarlo (la cotización ascendía a $140.000.000 debido a que al daño se le sumaron averías graves en el motor) y que un vehículo de estas características estaba avaluado según Fasecolda en $95.800.000, la alcaldesa nuevamente presentó un proyecto de acuerdo para adquirir un vehículo compactador para el Municipio.
Pese a las circunstancias mencionadas y aunque el Municipio contaba con una capacidad de endeudamiento superior al 40% para asumir dicho crédito, el Concejo Municipal nuevamente negó esta solicitud; impidiendo una solución definitiva que posibilitara la normalidad en la recolección de los residuos sólidos de nuestros usuarios.
¿Qué medidas se han tomado para recoger los residuos generados en Hispania?
Con el apoyo de la Administración Municipal, en cabeza de la alcaldesa Leidy Johana Cardona Rueda, se ha venido contratando el alquiler de vehículos compactadores de otros municipios, lo cual ha incrementado considerablemente los costos de operación.
Y es que actualmente el alquiler del vehículo cuesta $115.000 por hora. Teniendo en cuenta el tiempo que tardan nuestros operarios realizando la recolección de residuos y la duración del traslado del vehículo hasta el relleno sanitario de Aguadas, en el departamento de Caldas, y su posterior retorno (13 horas diarias aproximadamente); y considerando que en la semana realizamos cuatro rutas de recolección, mensualmente pagamos alrededor de $24.000.000 solo por el alquiler del vehículo.
¿Por qué incrementa la tasa de aseo?
Según la Resolución CRA 853 de 2017, la tarifa del servicio de aseo se debe establecer de acuerdo con la suma de los costos de operación, esto explica el alto incremento de la tarifa, pues al valor mencionado previamente del alquiler del vehículo, es necesario sumarle: el servicio de disposición en el relleno de Aguadas (allí se depositan los residuos inservibles y mensualmente se pagan alrededor $4.200.000) y en la Compostera Regional de Andes (donde se disponen los residuos orgánicos, el pago mensual es de aproximadamente $1.100.000), los costos administrativos y la operación del servicio, que a su vez comprende la rocería de zonas verdes, el suministro de herramientas y la nómina del personal que realiza el barrido de áreas públicas y la recolección de residuos puerta a puerta.
¿Qué medidas ha tomado la gerencia para garantizar el funcionamiento de la empresa?
A la fecha, la cartera de deudores morosos asciende a $140’000.000: en promedio, las personas han dejado de pagar el servicio por 30 meses. Por ello, venimos adelantando un proceso de notificación y cobro persuasivo.
De otro lado, estamos aplicando el proceso de actualización tarifaria, que no se efectuaba desde el año 2019. Y finalmente, teniendo en cuenta que el porcentaje de recaudo de Empresas Públicas de Medellín en el municipio está cerca del 98 % y que el nuestro está en un 70 %, trasladaremos el cobro de la tasa del servicio de aseo a la factura de EPM, posibilitando una mejor estabilidad en los ingresos mensuales y asegurando un flujo de caja para nuestra operación.