Por Rubén Darío González Zapata Nacido en la vereda La Lindaja Corregimiento Alfonso López (San Gregorio) Ciudad Bolívar
Ficha técnica:
Autora: Luz Adiela Guerra Osorio
Naturaleza de la obra: Novela
Lugar: Corregimiento Alfonso López, C. Bolívar (Ant.)
Año: 2021
Editorial: Señal Gráfica
Reseña:
En un lugar del suroeste del departamento de Antioquia (Colombia), en un tiempo indeterminado pero que podríamos situar hacia la primera o segunda década del siglo XX, se inicia la vida de Bernardo Guerra, cuya familia, unida como lo eran la mayoría de las familias de su tiempo en aquella región y siendo este aún muy joven, se ve obligada a dispersarse, como consecuencia del asesinato del padre a manos de quienes para ese entonces se les denominaba la chusma, dejando a la madre sumida en la soledad. La partida del protagonista obedece, igualmente, a su deseo de ver realizado su sueño de construir un patrimonio económico y una familia, sueño que finalmente se verá hecho realidad al encontrar en el oficio del aserrío y la carpintería el medio para ganarse su sustento y en una bella e ingenua chica el amor de su vida, en un pequeño poblado que lo acoge como a uno de los suyos y en donde pasará el resto de la existencia ejerciendo su labor y viendo crecer a su familia, de acuerdo con las costumbres sencillas y profundamente influenciadas por las normas cristianas de la Iglesia Católica. Su vida terminará, ya cerca de los 100 años, no sin antes y por diversos azares del destino, haber logrado encontrase de nuevo con sus cuatro hermanos, casi siempre en circunstancias dramáticas y dentro un contexto social en el que la violencia ha llegado para formar, tristemente, parte de la vida diaria del pueblo.
El anterior es el marco dentro del cual gira la narración, en forma de novela, escrita por la señora Luz Adiela Guerra, sobre la vida de un personaje – Bernardo Guerra — muy representativo de lo que fueron los antecesores y, de hecho, fundadores de muchos de nuestros pueblos en el suroeste antioqueño, incluido San Gregorio, de donde es oriunda la autora. Una obra que tiene un valor testimonial importante, ya que ésta es por sí misma una ventana que nos permite asomarnos al mundo de las primeras décadas del siglo pasado de nuestra región, y la forma como, a lo largo de todo el siglo XX, se fueron transformando sus costumbres dentro del espejismo arrollador de las nuevas tecnologías y los conflictos sociales que afectaron a sus gentes con toda crudeza.
Toda experiencia de vida – y ésta es una de ellas — por sencilla y humilde que parezca, es por sí misma una fuente de aprendizaje de gran utilidad para quienes aborden su conocimiento con una mente dispuesta a sacar provecho de la lectura de una obra como ésta. Un analista experimentado, igualmente, encontrará aquí unos puntos de referencia claves de mucha utilidad para tener una comprensión más amplia sobre temas como el de la violencia partidista de los años 40 – 50 y, posteriormente, los de la violencia guerrillera y paramilitar, en la región del suroeste antioqueño, así como sobre la forma como dichos fenómenos han marcado nuestra existencia actual.
Lea también: Historia de una herencia – El San Gregorio que forjaron nuestros abuelos
Por Rubén Darío González Zapata Nacido en la vereda La Lindaja Corregimiento Alfonso López (San Gregorio)