Positivos resultados de las evaluaciones de calidad del agua del río Penderisco
El viernes 25 de agosto, Corpourabá realizó en Urrao la primera socialización Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico – PORH del río Penderisco, y un taller de prospectiva de la cuenca del río con líderes comunitarios y ambientales del municipio y con representantes de organizaciones con incidencia en el río.

Es el primer instrumento de este tipo que se emplea sobre el río Penderisco y se espera que sea finalizado en noviembre de 2023. Comprende cuatro etapas: Declaratoria, Diagnóstico, Prospectiva o Usos Potenciales y Formulación. ,
En el río Penderisco ya se han realizado las primeras dos etapas, la Declaratoria y la etapa de Diagnóstico, que consistió en las dos campañas de monitoreo que se ejecutaron en época seca y época de lluvias, y que comprendieron muestreos físico químicos, hidrobiológicos y muestreo de peces. Actualmente se desarrollan la tercera y cuarta etapa del plan. Para la etapa Prospectiva o Usos Potenciales, se hacen simulaciones del futuro del río con sus usos deseados y se prevé la carga máxima de contaminantes que puede soportar el río, lo que facilitará su monitoreo y control.

Es en este momento es fundamental e imprescindible la participación de la comunidad en las socializaciones por sus conocimientos de primera mano y por su interacción permanente con las aguas del río.
“Este plan que nos han presentado hoy nos brinda unas oportunidades para trabajar desde lo educativo con la infancia, la juventud, para que desde una óptica lúdica podamos llegar a ellos con programas que nos puedan dar un resultado de no vivir de espalda al río, sino entender que el agua es fundamental para la supervivencia humana”, expresó Alfonso Duarte de la comunidad de Jaiverá.
Lea también: Corpourabá está monitoreando el río Penderisco
La calidad del agua del río Penderisco es buena

Corpourabá y Funsoambiente indicaron que la calidad del agua del río Penderisco es buena en la socialización con la comunidad de los resultados de la etapa de Diagnóstico, tras las pruebas de calidad y cantidad de las aguas del río Penderisco. Las muestras fueron analizadas en laboratorios especializados y valoradas, según el IDEAM, con una metodología dividida en cuatro conceptos: excelente, buena, aceptable y mala. En las dos campañas, las condiciones del río resultaron ser buenas, esto significa que el agua del río es apta para su uso en las actividades humanas.
“La dinámica fluvial del río permite soportar ciertos grados de contaminantes, eso se llama dilución: lo que tú viertes aquí, haces el monitoreo aguas abajo y notas que la calidad es buena, ya que, al ser tan caudaloso, ciertos grados de contaminantes no le afectan, es como si tuviera un sistema defensivo súper bueno”, explicó Hermes Said Cogoyo, coordinador del equipo consultor.


