El Incentivo a la Capitalización Rural puede ser solicitado por toda persona natural o jurídica que desarrolle proyectos de inversión en el sector agropecuario.
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, lanzó este jueves el programa nacional de renovación de cafetales que contará con un Incentivo de Capitalización Rural –ICR– para fortalecer la producción nacional del grano. Este beneficio económico fue diseñado para que pequeños productores cuenten con los insumos necesarios y sean más competitivos en el mercado.
Para la ejecución de este programa, el Ministerio de Agricultura destinó recursos por 35.000 millones de pesos para que los caficultores desarrollen procesos de producción, transformación, comercialización y servicios de apoyo como riego y drenaje, mejoramiento de suelos, infraestructura, maquinaria y equipos y siembra de cultivos perennes, incluido trasplante de copa.
Se estima que con esta inversión se beneficien cerca de 17.500 pequeños caficultores del país para la renovación de 7.800 hectáreas de cultivos. Bajo ese escenario se prevé que en los próximos tres años se pase de cinco a doce cargas de producción por hectárea.
Con ese beneficio económico, los pequeños productores de ingresos bajos recibirán un incentivo de hasta el 40% del valor de su inversión, y los pequeños productores, un 30%.
La ministra enfatizó que “lo que lanzamos es una apuesta de recursos para que las familias caficultoras, especialmente las mujeres, los jóvenes y los de pequeña producción, se animen a hacer renovación de sus cultivos; que no los dejen envejecer más y que les permita recibir mejores ingresos”.
El Incentivo a la Capitalización Rural puede ser solicitado por toda persona natural o jurídica que desarrolle proyectos de inversión en el sector agropecuario. Para mayor información puede acercarse al Banco Agrario o consultar la página web de Finagro www.finagro.com.co.