¿Qué está sucediendo en Jericó y la multinacional minera AngloGold Ashanti?

Comparta esta noticia

En los últimos días se presentaron hechos de orden público entre los campesinos de las veredas Vallecitos, La Soledad y La Hermosa del corregimiento Palocabildo del municipio de Jericó y los colaboradores y simpatizantes del proyecto Minera de Cobre Quebradona minera de AngloGold Ashanti.

La Corporación Geoambiental Terrae, a través de un comunicado denunció que: “la empresa pretende ahora instalar una plataforma minera en la vereda La Soledad (municipio de Jericó), sin contar con el consentimiento de las comunidades que habitan este territorio, quienes se verían afectadas 24 horas al día, por un término de semanas o meses, por el ruido de taladros, motores, la circulación constante de vehículos y personas y muy probablemente por los impactos ambientales derivados de la explotación minera, de los cuales ya existen antecedentes muy claros. El montaje de plataformas por parte de Minera Quebradona, desconociendo acuerdos previos y pasando por encima de las comunidades, está logrando profundizar divisiones en el tejido social, surgimiento de nuevos conflictos en la población y nuevos riesgos relacionados con el acceso al agua”. En el comunicado también hace un llamado al Gobierno Nacional, a las instituciones locales, regionales y nacionales para que “se defienda la vida de los campesinos del territorio, así como se realicen las acciones pertinentes para garantizar el derecho a la protesta y no se estigmaticen a los y las líderes sociales que por años han convivido con el escarpe y protegido las aguas que afloran del mismo”.

¿Qué dice la multinacional minera AngloGold Ashanti?

Minera de Cobre Quebradona argumentó que con el objetivo de atender los requerimientos de la autoridad ambiental competente, está desarrollando estudios técnicos correspondientes a propiedades del suelo y características del recurso hídrico en un tramo específico en la vereda La Soledad en el municipio de Jericó, “los estudios determinarán con certeza científica la presencia o no de acuíferos en el área, información necesaria tanto para las autoridades competentes como para las comunidades locales, y que permitirá tomar una decisión de fondo frente a la viabilidad del desarrollo de un proyecto de minería subterránea de cobre en el territorio”. La empresa también aseguró que las actividades corresponden a la instalación temporal de equipos de medición, que “no contemplan la necesidad de permisos de aprovechamiento de recursos naturales y no generan impacto ambiental alguno en acueductos veredales, ríos, quebradas, nacimientos, o cuerpos de agua”. Una vez realizada la tarea, indicaron, “las plataformas serán levantadas y se adelantarán los trabajos de recuperación para que el terreno quede en las mismas condiciones en las que estaba antes de su utilización”.

La Corporación Geoambiental Terrae y líderes de la comunidad hicieron la solicitud de visitas técnicas por parte de las autoridades competentes, para evaluar la situación que se vive en este momento y para: “no permitir el montaje de plataformas de perforación en las veredas La Soledad, Vallecitos y La Hermosa del corregimiento Palocabildo de Jericó, como lo intenta AngloGold Ashanti actualmente en La Soledad”.

Lea también: Conversamos con los nuevos alcaldes y alcaldesas del Suroeste

Comentarios
Comparta esta noticia