Comparta esta noticia
  1. Red de Jóvenes de la Provincia Penderisco Sinifaná

La Red de Jóvenes de la Provincia Penderisco Sinifaná nace en medio de la discusión, la concertación y el diálogo constructivo en el marco de la Asamblea Subregional de Juventudes del Suroeste, en el municipio de Andes, en octubre de 2023.

Se acordó con los jóvenes representantes de los ocho municipios que componen la Provincia Penderisco Sinifaná: Angelópolis, Amagá, Titiribí, Concordia, Betulia, Urrao, Caicedo y Anzá, crear una red que permitiera a los grupos juveniles, organizados, independientes y a todo el subsistema de participación, contar con un espacio para la articulación de eventos, proyectos, actividades para fortalecer los procesos juveniles por medio del intercambio de experiencias, diálogos constructivos, actividades intermunicipales y encuentros regionales.

Bajo el lema Jóvenes Provincia de Vida, la red estableció unos pilares de trabajo que guían las actividades, proyectos y espacios, en torno al medioambiente, el emprendimiento, la diversidad, la equidad de género, el liderazgo y el talento juvenil.

“La Red ha logrado consolidar sus objetivos y líneas de trabajo. A pesar de ser una red muy joven por su tiempo de creación, se logró realizar el primer encuentro de la Red de Jóvenes de la Provincia en el municipio de Titiribí, allí intercambiamos experiencias de cada uno de los municipios; además, nos apropiamos de nuestra identidad como Provincia, basada en elementos característicos de la región. También recorrimos los lugares turísticos del municipio”, indicó Jonathan Cuartas, líder juvenil del municipio de Amagá. 

La Red de Jóvenes de la Provincia Penderisco Sinifaná planea el desarrollo de eventos como La Voz de la Provincia, para incentivar los talentos artísticos y culturales de la región por medio de la competencia sana. También, avanza en el acompañamiento a los subsistemas de participación juvenil de cada municipio, con la articulación de los voceros y coordinadores de juventud. 

Los jóvenes insisten en que hay retos por superar, como la falta de motivación o participación en las instancias y mecanismos, así como el desconocimiento o la falta de articulación con la institucionalidad y otros factores socioculturales. Sin embargo, los jóvenes reconocen el apoyo por parte de la dirección provincial y su equipo de comunicaciones. Esta instancia seguirá trabajando en una hoja de ruta para propiciar la asociatividad municipal, estimular la participación y lograr mejorar la calidad de los escenarios juveniles.

2. Red de Jóvenes del Cartama 

Los procesos juveniles de la Provincia Cartama nacen de la amistad y el liderazgo de los jóvenes de los 11 municipios de la Provincia: Caramanta, Fredonia, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Santa Bárbara, Támesis, Tarso, Valparaíso y Venecia.

Desde 2019 los jóvenes deciden juntarse para unificar fortalezas, soñar en el territorio y sobre todo incentivar el trabajo colectivo. 

Hoy el objetivo es fortalecer, acompañar y potencializar a los futuros dirigentes de la Provincia en todos los ámbitos. “Todo empezó con la Escuela de liderazgo y gobernabilidad llamada De Adentro hacia Afuera, una metodología para pensarse el yo, los otros y el todo. Fueron seis meses, en seis municipios y alrededor de 50 jóvenes impactados positivamente. Hemos retomado varias actividades, por ejemplo el Encuentro de futuros dirigentes de la Provincia Cartama, en su cuarta versión. En este encuentro respondemos las preguntas ¿Qué queremos los jóvenes de la Provincia? ¿Quiénes somos los jóvenes de la Provincia? Uno de los caminos para responder estas preguntas y otras, fue la creación del Diccionario de Identidades Mutantes de la Provincia Cartama”, relató Sara Manuela Álvarez, líder juvenil del municipio de Jericó.

Varios de los miembros de la red ya son concejales en Jericó, Pueblorrico, Santa Bárbara y Montebello. Además, también han ganado las convocatorias Jóvenes por el Cambio del Gobierno Nacional y Generación Bio+ de Corantioquia, de estas dos convocatorias nació el segundo Festival de Juventudes de la Provincia Cartama Cultivadores de Vida, enfocado en el cuidado y defensa del territorio. 

En su caminar, han participado en la Fiesta del Libro de la Provincia Cartama, y en el Hay Festival en alianza con Comfama en Jericó, participaron en El Jardín de las Ideas para la formación en oratoria, expresión oral y corporal y redacción, de los 20 jóvenes que vivieron esta experiencia, los cinco mejores fueron ponentes en el Hay Festival. 

“Es importante reconocer el acompañamiento de la Provincia Cartama, que nos ha permitido soñar juntos, desde el respeto de nuestra autonomía y pluralidad, siendo una entidad que le apuesta al desarrollo juvenil de nuestro territorio. Hoy estamos en un proceso de mutación, de adaptarnos a los nuevos tiempos, los nuevos crecimientos personales y profesionales de los miembros, pero también acoplarnos a las nuevas formas de participar”, puntualizó, Sara Manuela Álvarez, líder juvenil del municipio de Jericó”.

Lea también: En Tarso: La Serenata

Comentarios
Comparta esta noticia