Alexander Moreno, mejor conocido en el mundo del boxeo como La Roca, nació en Ciudad Bolívar y se ha convertido en un ejemplo de coraje, resiliencia y la inquebrantable determinación del espíritu colombiano.
Este joven, hijo de campesinos, creció entre cafetales, caminos empinados y jornadas de trabajo duro en el campo. Su infancia estuvo marcada por más sueños que oportunidades, pero también por una voluntad férrea, a prueba de cualquier obstáculo. Fue el boxeo el que le ofreció una salida, un propósito que iba más allá del ring: una razón para pelear por un futuro mejor. “La vida de La Roca es el reflejo de muchos jóvenes colombianos”, reseñó el medio digital Minuto 30.
El pasado sábado 28 de junio, Alexander disputó en Alemania el Título Mundial Junior del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), en un combate que no fue uno más en su carrera. A pesar del resultado, esta pelea ya es parte de la historia del deporte nacional, escrita con sudor, pasión y las raíces de su tierra natal.
Muy pocos boxeadores han logrado surgir desde Ciudad Bolívar, un municipio con grandes talentos, pero con escasas plataformas para el deporte profesional. Sin embargo, Alexander lo ha hecho todo “con el alma”, llevando con orgullo el nombre de su pueblo en cada puño que lanza. Su esfuerzo lo llevó hasta un escenario de talla mundial, representando no solo a Colombia, sino también la fuerza y la pujanza de su gente.
“Una vez más vamos a la guerra para traer ese cinturón a Colombia”, afirmó con determinación antes del combate. Su mirada no dudaba, su cuerpo estaba templado como el acero más fino y su mente solo tenía un objetivo: la victoria.
Aunque fue derrotado por decisión unánime de los jueces, Alexander “La Roca” Moreno entiende que este es sólo un peldaño más en su camino hacia la cima. Su historia nos recuerda que el talento nace en las veredas, se cultiva con esfuerzo y se corona en el ring. Los ojos de Ciudad Bolívar, de Antioquia y de toda Colombia seguirán puestos en él, porque su lucha es símbolo de que los sueños, por grandes que sean, se alcanzan con perseverancia.
Lea también: Titiribí lanza su marca territorial como Capital Mundial de la Mula de Silla