Comparta esta noticia

Estudiantes de Santa Bárbara, Venecia y Valparaíso participaron en una jornada de intercambio de experiencias en Jericó, promovida por la estrategia Suroeste Compra Suroeste.

Más de 70 estudiantes de tres instituciones educativas del Suroeste antioqueño vivieron una experiencia formativa y transformadora en el municipio de Jericó, como parte de la estrategia pedagógica Misión Emprende de la estrategia Suroeste Compra Suroeste promovida por la Concesión La Pintada. La jornada enmarcada en los módulos de emprendimiento les permitió conocer de primera mano iniciativas reales, intercambiar saberes con emprendedores locales y fortalecer su visión de futuro desde el territorio.

Participaron estudiantes de la I.E. de Damasco (Santa Bárbara), I.E. Orlando Velásquez Arango (Bolombolo – Venecia) e I.E. Rafael Uribe Uribe (Valparaíso). Además del recorrido por emprendimientos destacados como Ecofreyja, Caferania y la Asociación Talento Femenino, los jóvenes compartieron sus propias ideas de negocio y reafirmaron su compromiso con el desarrollo local.

Jonathan Andrés Jaramillo, estudiante del corregimiento de Bolombolo, lo expresó con claridad: “venir aquí a Jericó me motiva más a quedarme en mi territorio. Me motiva a innovar y demostrar que ser pujante es de valientes. Nosotros los jóvenes, con Concesión La Pintada, tenemos muchas oportunidades para salir adelante a través del emprendimiento”.

La actividad, apoyada por las administraciones municipales con respaldo logístico, cultural y educativo, es parte del esfuerzo de Suroeste Compra Suroeste por ampliar su impacto y proyectarse hacia el relevo generacional y la bioeconomía. Esta estrategia, que ya conecta a más de 5.400 personas en 11 municipios, ha evolucionado de una vitrina comercial a una plataforma de desarrollo que fortalece raíces familiares y territoriales.

Jefferson Restrepo del corregimiento de Bolombolo, aspira a estudiar Gastronomía y Administración de Empresas:“emprender es un autoaprendizaje. Aprendí a vender, a enamorar a través de los productos. El miedo no da de comer, hay que ofrecer, disfrutar del proceso y creer en uno mismo”, afirmó.

Sofía Villada, del corregimiento de Damasco, compartió su inspiración familiar: “mi mamá es mi mayor apoyo. Me enseñó que desde la misma casa se puede emprender. Por eso quiero montar un negocio de aromáticas con mis compañeros. En el pueblo no se ven muchos y puede ser una buena oportunidad”.

La docente Claudia Patricia Castrillón, de la I.E. Orlando Velásquez de Bolombolo, acompañó a sus estudiantes en esta salida pedagógica, que calificó como enriquecedora: “el propósito es que ellos aprendan más sobre cómo llevar a cabo un emprendimiento, identificar su público, fortalecer su marca y diseñar productos con propósito. Han visto ejemplos reales y ahora tienen nuevas herramientas para avanzar con sus propios proyectos”.

Jornadas como estas fortalecen las capacidades emprendedoras de los estudiantes. Emprender desde lo local, con pasión y propósito es una de las formas más poderosas de quedarse en el territorio y transformarlo.

Lectura recomendada:

Comentarios
Comparta esta noticia