Doña Aidé Ortiz Morales, de 51 años de edad, fue hallada con múltiples heridas por arma blanca en su casa en el barrio Tulipanes del municipio de Concordia, y aunque fue trasladada al Hospital San Juan de Dios, lamentablemente llegó sin signos vitales. Las autoridades investigan para esclarecer los hechos.
La Administración Municipal de Concordia expresó en un comunicado:
“Desde la Administración Municipal de Concordia rechazamos categóricamente el feminicidio ocurrido en nuestro territorio y todo acto de violencia que atente contra la vida, la integridad y la dignidad de las mujeres. Este doloroso hecho enluta a nuestra comunidad y nos recuerda la urgente necesidad de seguir trabajando, unidos y decididos, por un municipio donde ninguna mujer tema por su vida, donde se respete su existencia y se garantice su derecho a vivir libre de violencias. Nos solidarizamos con la familia y seres queridos de la víctima. Como gobierno local, acompañamos el proceso con total disposición institucional y reiteramos nuestro compromiso con la justicia, la equidad de género y la construcción de una Concordia segura para todas y todos. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que no naturalice ningún tipo de violencia y denuncie cualquier situación de riesgo. Solo juntos, como sociedad, podremos erradicar estos hechos que nos duelen y nos indignan”.
La alcaldesa Alexandra Herrera manifestó:
“Con profundo dolor alzamos la voz por cada mujer que ha sido arrebatada por la violencia. Como mujer, como concordiana y como alcaldesa, rechazo con toda mi voz y con todo mi corazón estos actos atroces. No podemos normalizar que nuestras mujeres mueran en manos de la violencia. Acompaño a las familias que hoy sienten este inmenso dolor y reafirmo el compromiso de seguir trabajando por la protección, el respeto y la vida de todas las mujeres”.
Feminicidios en aumento
En Colombia, entre el 1 de enero y el 4 de junio de 2025 se han registrado 342 feminicidios, según el Observatorio de Feminicidios en Colombia, cifra publicada por Infobae el 5 de julio de 2025. Antioquia es uno de los departamentos más afectados, con 49 casos en el mismo periodo. Además, la impunidad es alarmante: apenas el 2 % de los casos ha llegado a ejecución de penas, lo que deja al 98 % pendiente de resolución judicial
En Antioquia y a nivel nacional, existen canales institucionales para brindar orientación, atención y protección ante casos de violencia basada en género:
Líneas de atención
• Línea 155: Línea nacional gratuita para mujeres víctimas de violencia. Funciona 24/7.
• Línea 122: Fiscalía General de la Nación. Unidad de Violencia de Género para denuncias, investigaciones y judicialización.
• Línea 123 – Policía Nacional: Atención inmediata a emergencias y activación de rutas de protección.
Gobernación de Antioquia – Secretaría de las Mujeres
• Teléfono: (604) 383 85 20
• Sitio web: antioquia.gov.co