Comparta esta noticia

En nuestra región 81.378 jóvenes estaban habilitados para votar en las elecciones del Consejo Municipal de Juventud –CMJ, sólo 8.327 ejercieron su derecho, lo que equivale a una participación del 10,23 %. Apenas uno de cada diez jóvenes acudió a las urnas.

En el Suroeste antioqueño los cinco municipios con mayor participación fueron:

Santa Bárbara, con 978 votos de 5.560 jóvenes habilitados (18 % de participación);

Amagá, con 818 votos de 6.221 potenciales (13 %);

Andes, con 808 votos de 10.346 habilitados (7,8 %);

Fredonia, con 597 votos de 3.836 habilitados (15,56 %);

y Urrao, con 549 votos de 9.140 potenciales votantes (6 %).

Los cinco municipios con menor participación fueron:

La Pintada, con 160 votos de 2.076 habilitados (8 % de participación);

Titiribí, con 143 votos de 1.822 habilitados (8 %);

Valparaíso, con 142 votos de 1.191 potenciales (12 %).

Betulia, con 119 votos de 3.946 jóvenes habilitados (3 % de participación);

 y Caramanta, con 103 votos de 1.188 potenciales votantes (9 %).

Los jóvenes podían elegir entre tres sectores definidos por la Registraduría Nacional y el Estatuto de Ciudadanía Juvenil.

Listas independientes: conformadas por jóvenes que no pertenecen a partidos políticos ni a organizaciones formalmente constituidas. Inscritos de manera autónoma, quienes recolectaron un número mínimo de firmas de jóvenes del municipio para respaldar su participación.

Procesos y prácticas organizativas: agrupaciones juveniles que desarrollan actividades sociales, culturales, ambientales o comunitarias. Podían ser colectivos, cabildos o asociaciones -formales o informales- que representan el trabajo conjunto de las juventudes en sus territorios.

Partidos y movimientos políticos: conformados por las juventudes de las colectividades tradicionales o de nuevos movimientos con personería jurídica.

La mayoría de los votos (71 %) se concentró en el sector de partidos y movimientos políticos, con 5.825 votos. Las listas independientes reunieron el 16 % (1.352 votos), mientras que los procesos y prácticas organizativas alcanzaron el 12 % (1.023 votos).

Este resultado muestra que, aunque la política partidista continúa siendo la vía más utilizada por los jóvenes para participar, cada vez más buscan hacerlo desde espacios autónomos y colectivos, reafirmando la diversidad de expresiones políticas en el Suroeste.

El Partido Liberal Colombiano fue el más votado, con 1.577 sufragios (27 %), seguido por el Centro Democrático con 1.318 votos (22 %) y el Partido Conservador Colombiano con 893 (15 %). El Partido de la U reunió 588 votos (10 %) y el Nuevo Liberalismo, 470 (8 %). Entre las colectividades emergentes se destacaron Dignidad & Compromiso con 314 votos (5 %) y la Alianza Verde con 241 (4 %), mientras que movimientos alternativos como MAIS, Colombia Humana y MIRA registraron participaciones inferiores al 2 %.

Cifras para Antioquia

Jóvenes habilitados: 1.540.652 • Jóvenes que votaron: 140.677 • Porcentaje de participación: 9,13 %

(Fuente: Gobernación de Antioquia, 2025 – Boletín Elecciones CMJ / Registraduría Nacional)

Cifras para Colombia

Jóvenes habilitados: 11.702.436 (de 14 a 28 años) • Jóvenes que participaron: 1.500.444 • Porcentaje de participación nacional: 12,66 %

(Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil)

En síntesis

  • 81.378 jóvenes habilitados para votar en el Suroeste.
  • 8.327 votos válidos.
  • Participación regional: 10,23 %.
  • Municipios más participativos: Santa Bárbara, Amagá, Andes, Fredonia y Urrao.
  • Municipios con menor votación: Caramanta, Valparaíso, Titiribí, La Pintada y Betulia.
  • Partidos con mayor presencia: Liberal, Conservador y Centro Democrático.
  • Tendencia general: aumento de listas independientes y voto disperso.
 
Lectura recomendada 
 

En el Suroeste: 81.378 jóvenes podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones del CMJ

Comentarios
Comparta esta noticia