Según el ranking de Colegios más rápidos y más lentos de la Fundación Social Alberto Merani publicado en septiembre de este año, la I.E. Mariano J. Villegas del municipio de Montebello es la única institución de la región del Suroeste que entra en el listado de los colegios más rápidos de Colombia, gracias al progreso en su calidad educativa.
La I.E.R. Jaipera de Urrao, la I.E.R. Murrapal de Fredonia y el Liceo San José de Betulia hacen parte del listado de los colegios más lentos.
El Gobierno Nacional plantea que con una educación de calidad se forman mejores seres humanos, ciudadanos éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, pertinente, contribuye a cerrar brechas de inequidad y en la que participa toda la sociedad.
El Ministerio de Educación concreta estas ideas de calidad educativa en el Índice Sintético de Calidad Educativa -ISCE en el que en una escala de 1 al 10 siendo 10 el máximo puntaje, evalúa a cada institución. Este índice toma como referencia los resultados de las Pruebas Saber y además tiene en cuenta otros cuatro componentes que al sumarlos permite obtener el puntaje.
- Progreso: muestra qué tanto ha mejorado una institución educativa en relación con el año anterior.
- Desempeño: refleja el puntaje promedio que los estudiantes obtuvieron en las Pruebas Saber para Matemáticas y Lenguaje.
- Eficiencia: corresponde a la proporción de alumnos que aprueban el año escolar y pasan al año siguiente.
- Ambiente escolar: corresponde a la evaluación de las condiciones propicias para el aprendizaje en el aula de clase.
Sin embargo, existen diversas maneras de medir la calidadeducativa diferentes a la contemplada por el Ministerio de Educación Nacional, una de ellas es la que propone la Fundación Social Alberto Merani con su Ranking de Colegios más rápidos y más lentos.
La propuesta de la Fundación Merani: los más rápidos y más lentos
En alianza con el Centro de evaluación de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, la Fundación Merani construyó un ranking de los colegios de Colombia según qué tanto han avanzado en los últimos cuatro años. Alejandro de Zubiría, director de la Fundación, afirma que para mejorar la calidad de la educación en el país debemos enfocarnos en el avance de los colegios, “no basta seguir midiendo a los colegios y a los estudiantes por sus resultados, como lo hacen otros rankings, es importante fijarse en su evolución a lo largo del tiempo”.
Según la Fundación, la clasificación en el ranking aborda el problema de los cambios metodológicos en la calificación del examen Saber 11° (cuya estructura se modificó en 2014) “considerando, en lugar de las variaciones de puntajes, las posiciones que ocupan cada año los colegios con respecto a quienes el año anterior obtuvieron resultados similares. A su vez, el problema del efecto de cambio de cohorte se aborda considerando, en lugar del ranking del último año, la mediana de los rankings de los últimos cuatro años.”
En este ranking, que contempla datos de 6.745 instituciones educativas a escala nacional, se tuvieron en cuenta los resultadosde Saber 11° de 2013 a 2016 de instituciones públicas y privadas, tras excluir aquellos colegios que dejaron de presentarse más de una vez y aquellos que, en promedio, presentaron menos de 20 estudiantes al año. Los “colegios que menos avanzan con respecto a sus pares” son los que, año tras año, obtienen peores resultados que los demás de su mismo nivel y los “colegios más rápidos” son aquellos que, cuando se comparan con los colegios de puntuaciones muy parecidas, presentan mayores variaciones en sus resultados anuales.
En total son 44 los colegios del Suroeste que hacen parte del ranking realizado por la Fundación Social Alberto Merani, todos ellos de carácter público.Varias instituciones educativas, especialmente las rurales, no hacen parte del listado debido a que menos de 20 estudiantes, en promedio, presentaron las pruebas Saber 11° entre el 2013 y 2016. Los colegios más rápidos son los que han sido más consistentes en las pruebas de Estado, mientras que los más lentos son los que desmejoraron en la calificación anual.
La posición en la que se encuentra cada colegio está dada según el ranking nacional, y cada categoría establece las posiciones desde el número 1, así:
Los más rápidos: del 1 al 48
Lo más lentos: del 1 al 88
Velocidad promedio: del 1 al 87
El más rápido
Nombre | Posición | Naturaleza | Ciudad | Progreso calidad educativa (2013–2016) | #Estudiantes |
I.E. Mariano J. Villegas | 37 | Oficial | Montebello | 76,5 | 34 |
Los más lentos
Nombre | Posición | Naturaleza | Ciudad | Progreso calidad educativa (2013 – 2016) | # Estudiantes |
I. E. R. Jaipera | 39 | Oficial | Urrao | 22,5 | 43 |
I. E. R. Murrapal | 46 | Oficial | Fredonia | 26 | 23 |
Liceo San José | 88 | Oficial | Betulia | 26,5 | 57 |
Velocidad promedio
Nombre | Posición | Naturaleza | Ciudad | Progreso calidad educativa (2013 – 2016) | # Estudiantes |
I.E. San José | 1 | Oficial | Jericó | 70,5 | 42 |
Escuela Normal Superior Victoriano Toro Echeverri | 2 | Oficial | Amagá | 70 | 63 |
Colegio Simón Bolívar | 6 | Oficial | Urrao | 68 | 127 |
I.E. JesúsMaría Rojas Pagola | 10 | Oficial | Santa Bárbara | 66 | 53 |
I.E. San José | 12 | Oficial | Venecia | 65 | 56 |
I.E. deJesús | 14 | Oficial | Concordia | 64 | 81 |
I.E. Marco Fidel Suárez | 18 | Oficial | Andes | 62 | 36 |
I.E. Versalles | 21 | Oficial | Santa Bárbara | 60,5 | 33 |
Liceo El Salvador | 23 | Oficial | Pueblorrico | 59,5 | 43 |
Liceo Tomás Eastman | 27 | Oficial | Santa Bárbara | 57,5 | 97 |
I.E. José María Herrán | 28 | Oficial | Ciudad Bolívar | 57 | 30 |
Liceo San Antonio | 28 | Oficial | Jardín | 57 | 96 |
I.E. Escuela Normal Superior de Jericó | 29 | Oficial | Jericó | 56,5 | 92 |
I.E. Santa Rita | 32 | Oficial | Andes | 55 | 27 |
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia | 32 | Oficial | Urrao | 55 | 85 |
Liceo Pascual Correa Flórez | 35 | Oficial | Amagá | 53,5 | 30 |
Liceo José Prieto Arango | 37 | Oficial | Tarso | 52,5 | 53 |
Liceo San José del Cítara | 37 | Oficial | Ciudad Bolívar | 52,5 | 54 |
I.E. Rural Santiago Ángel Santamaría | 40 | Oficial | Támesis | 51 | 29 |
I.E. San José | 41 | Oficial | Angelópolis | 50,5 | 44 |
I.E. Aura María Valencia | 42 | Oficial | Hispania | 50 | 40 |
I.E. María Auxiliadora | 42 | Oficial | Andes | 50 | 72 |
Liceo de Altamira | 43 | Oficial | Betulia | 49,5 | 38 |
I.E.R. San Francisco de Asís | 46 | Oficial | Jericó | 48 | 23 |
I.E. Perla del Cítara | 47 | Oficial | Betania | 47,5 | 75 |
Colegio Santo Tomás de Aquino | 48 | Oficial | Titiribí | 47 | 63 |
Colegio Rafael Uribe Uribe | 48 | Oficial | Valparaíso | 47 | 55 |
I.E. Orlando Velásquez Arango | 50 | Oficial | Venecia | 46 | 34 |
I.E. Rafael Uribe Uribe | 50 | Oficial | La Pintada | 46 | 26 |
Colegio Rafael J. Mejía | 54 | Oficial | Támesis | 44 | 71 |
Colegio Efe Gómez | 54 | Oficial | Fredonia | 44 | 63 |
Colegio San Fernando | 59 | Oficial | Amagá | 41 | 122 |
Liceo Julio Restrepo | 60 | Oficial | Salgar | 40,5 | 79 |
I.E. de Desarrollo Rural Miguel Valencia | 61 | Oficial | Jardín | 40 | 28 |
Liceo La Pintada | 66 | Oficial | La Pintada | 37,5 | 54 |
I.E. San Juan de los Andes | 66 | Oficial | Andes | 37,5 | 53 |
I.E. Escuela Normal Superior Mariano Ospina Rodríguez | 69 | Oficial | Fredonia | 36 | 58 |
I.E. Llano Grande | 72 | Oficial | Fredonia | 34,5 | 21 |
Liceo Juan de Dios Uribe | 73 | Oficial | Andes | 34 | 41 |
Liceo Juan Pablo Gómez Ochoa | 74 | Oficial | Caramanta | 33,5 | 38 |
I.E. Mariano J. Villegas, el colegio más rápido del Suroeste
Con un promedio de 34 estudiantes al año que han presentado las pruebas Saber 11° entre 2013 y 2016, la I.E. Mariano J. Villegas se encuentra en el ranking de los colegios más rápidos según la Fundación Social Alberto Merani. Su progreso en la calidad educativa ha sido de un 76,5% frente a otras instituciones que obtuvieron resultados similares en las pruebas del Estado.
Esta institución educativa realiza evaluaciones bimestrales “tipo Icfes, una estrategia que quedó contemplada en el decreto 1290. Más o menos entre la semana ocho y nueve de cada período se llevan a cabo estas evaluaciones y, adicional a esto, se realizan constantes simulacros de pruebas con instituciones externas”, cuenta el rector Juan Ángel Arias Orozco, que además agrega que los y las estudiantes también pueden acceder a simulacros en línea desde el área de tecnología e informática”.
Según explica el rector, el acompañamiento de los docentes es primordial para el proceso de aprendizaje de quienes estudian en la institución:
“Yo creo que lo importante es la retroalimentación que reciben los muchachos. Los docentes evalúan y con base en esos resultados pueden detectar algunas debilidades que es lo que los docentes empiezan a retroalimentar y, adicional a esa retroalimentación, hacen planes de mejoramientos continuos.”
Asimismo, la constante formación de los docentes permite que se fortalezca la calidad educativa “algunos son beneficiarios de becas de maestría, otros se están preparando por su cuenta. La idea es que ahora viene un plan de incentivos y reconocimientos que se llama ‘Buenas prácticas’ y vamos a hacer lo posible por participar en él”, dice el rector.
El trabajo en red es otra de las fortalezas de esta institución; “manejamos una metodología ajustada al programa de media técnica con los programas de Talento Humano y Asistencia Administrativa, en articulación con el Sena; tenemos jornadas complementarias con Comfenalco para el desarrollo de diversas disciplinas deportivas; se han realizado pruebas externas gracias al apoyo de instituciones educativas especializadas en preuniversitario y Pruebas Saber, y para este año gracias al apoyo de la Administración Municipal tendremos un Pre-Saber con la Fundación Universitaria Lasallista”. El rector Juan Ángel Arias Orozco destaca que:
“Aunque tenemos falencias en la parte de infraestructura, en la parte locativa, en la parte de conectividad, estamos trabajando en cumplir con nuestros compromisos porque la idea es abrir un abanico de posibilidades”.
Otros datos
-De 6.745 colegios evaluados, entre públicos y privados, 44 son del Suroeste – todos públicos-. El más rápido está en Montebello: I. E. Mariano J. Villegas.
-Los dos colegios más rápidos del país están Piedecuesta (Santander): Colegio Municipal Carlos Vicente Rey -público- y en Neiva (Huila): Instituto de Formación Scout José Julián Martí -privado-.
-El colegio más rápido en Antioquia es el Centro de Enseñanza Latinoamericana de Medellín -privado-.
Referencias
Ranking Fundación Social Alberto Merani. En: http://www.fundamerani.edu.co/ranking-colegios?type=1
ISCE (Índice Sintético de Calidad Educativa), Colombia Aprende. En http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/siemprediae/86402