Plan de Desarrollo de Betulia: ‘un campo de oportunidades’

Comparta esta noticia

Benjamín Alonso Suarez Castillo, alcalde de Betulia, comparte los ejes estructurales del Plan de Desarrollo de su municipio:

“Soy un campesino, el mayor de nueve hijos. Hoy solo cuento con mi mamá que está viva. Estuve estudiando en la Fundación Manuel Mejía becado por el Comité de Cafeteros, un curso importante donde también fui representante de los estudiantes y trabajé como comerciante, luego laboré en una empresa de energía. Despuésllegó a mí el tema de la política y fui concejal por ocho años. Por petición de unos campesinos decido lanzarme a la Alcaldía de Betulia, creyendo en un sueño porque los sueños se pueden hacer realidad y hoy estoy trabajando con mucho empeño para el municipio que tanto quiero”.

 

Líneas estratégicas y problemáticas a resolver

“Integridad social, desarrollo en paz, infraestructura y productividad para el campo. También los temas de seguridad, convivencia, derechos humanos y buenas prácticas de gobernanza y hay un apoyo total a las juntas de acción comunal. Aquí es bien importante resaltar que ese tema de la convivencia con la gobernabilidad que estamos llevando hoy con los campesinos es un tema fundamental porque podemos tener paz en todo el país, pero si no hay una paz en las comunidades, en la región, créame que esto simplemente va a ser un canto a la bandera. Se busca resolver el tema de mejoramiento de vivienda, atención a la población vulnerable, mejoramiento del agro, desarrollo de la infraestructura vial, articulación con la reparación colectiva a las víctimas, mejoramiento de la atención al campesinado desde todos los ámbitos”.

 

Valor y origen del presupuesto para el Plan de Desarrollo

$59.500.000.000 millones de pesos (aproximadamente)

*“Salen del Sistema General de Participaciones -SGP y recursos propios del municipio. También salen del Sistema General de Regalías”.

 

Conexión con el Plan de Desarrollo departamental

Las líneas estratégicas están totalmente articuladas con el Plan de Desarrollo del Gobierno Departamental y con el del Gobierno Nacional, para que cada proyecto, cada programa salga bien, esté muy puntual y muy acorde, que todo nos salga coordinado porque o sino, seremos una isla aparte. Entonces eso lo tenemos muy en cuenta de que estén articuladas en todas sus líneas y en todos sus programas, con diferente nombre pero con mismo fin”.

 

Enfoque de género

“Tenemos que trabajar con el tema del fortalecimiento y el desarrollo de esa política pública de equidad de género donde no solamente se quede en el papel como varias políticas públicas, sino que hay que trabajar con los pocos recursos que tenemos pero con el apoyo de la gestora social y la Primera Dama en el trabajo con las mujeres, pero eso tiene que ser un trabajo mancomunado con Personería, con Comisaría de Familia, con la ESE Hospital, con deporte y cultura y con todos los psicólogos para trabajar todo el tema, si se evidencia por ejemplo, que hay maltrato a la mujer y que se tomen acciones y brindar oportunidades porque si es un ‘Campo de Oportunidades’ hay que brindar oportunidades y ahí tenemos que acudir a la Secretaría de Competitividad, al Sena para capacitar a las mujeres y que tengan oportunidades”.

 

Posacuerdo

Este es un municipio muy aporreado por el tema de la violencia, nosotros tenemos el 80 por ciento de la población víctima en el municipio y allí tenemos que apuntarle, que cada programa tenga el componente diferencial de apoyo a la población víctima. Estamos trabajando en este momento es un anteproyecto que queremos que se convierta en un laboratorio de paz, el proyecto se llama: ‘Construyendo paz desde el individuo hacia la región’, porque es que si yo no estoy convencido de la paz desde mí mismo yo no puedo llegar a transmitir esa paz al resto, luego con la familia que es la base de la sociedad. Yo creo que podemos firmar la paz en La Habana, pero sino la firmamos en el campo vamos a seguir con la misma problemática,debemos hacer un llamado muy grande a los gobiernos departamental y nacional para que apoyen al campesino”.

 

 

 

Comentarios
Comparta esta noticia