En nuestra edición 144 conversamos con el alcalde de Venecia Ferney Darío Fernández sobre el abandono y el desarrollo en el que se debate el corregimiento de Bolombolo, también sobre las acciones que lleva a cabo su administración para dar respuesta a las necesidades de la comunidad en cuanto al empleo, la cultura, el desarrollo social y la seguridad; así mismo, analizamos las problemáticas generales del municipio y le preguntamos sobre las obras que se están materializando.
En esta segunda entrega compartimos otros proyectos que buscan llevar bienestar tanto a los habitantes de la zona urbana como a los de la ruralidad de Venecia, esto nos dijo el Alcalde:
-El mirador turístico en la vereda El Vergel ya está en marcha: esta obra se da en asocio con la Secretaría de Productividad y Competitividad, “esperamos terminarlo este año, hay que contribuir con infraestructura para el turismo porque puedes tener una serie de atractivos en materia geográfica, pero si no hay cómo acceder a ellos queda muy difícil disfrutarlos, entonces por eso estamos invirtiendo en este tema”.
-Sano esparcimiento: en el parque principal se está instalando el gimnasio al aire libre.
-Agua potable: el municipio firmó un convenio con la empresa de servicios públicos para potabilizar y optimizar el acueducto de la vereda El Cerro Bravo “que es una de las reservas de agua de la zona urbana y zona rural del municipio, y justo esta vereda está consumiendo el agua más impotable de Venecia”.
-Vivienda digna: “al lado de Cerro Tusa hay un sector denominado La Portada que está habitado por 21 familias, que viven en 12 casitas hechas con latas y tablas, son ranchos, nosotros en abril hicimos una jornada para recolectar materiales para construirles viviendas, y ya vamos en la cuarta, la idea es construirles casas dignas para que estas personas vivan como se lo merecen, este sector ha estado olvidado por más de 50 años”.
-Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado: “esperamos que en esta administración lo podamos conseguir porque es una gran necesidad de nuestro municipio, es una meta del Plan de Desarrollo”.
-Deporte: “tenemos el 50 por ciento financiado, estamos detrás del otro 50 para la pista de patinaje, un deporte que viene creciendo mucho en nuestro municipio”.
-Prevención: “esperamos poder construir unos dos kilómetros de muros en las quebradas que tiene el municipio en zona urbana, que son La Tigra y La Galápago, que lo atraviesan y atemorizan bastante aparte de que socaban las viviendas, lo amedrentan a uno porque el Suroeste ha sido testigo de tragedias en este campo”.