Comparta esta noticia

En el artículo ‘El gigante africano que no se detiene’ publicado en el portal de noticias de la Universidad de Antioquia, señalan sobre esta especie invasora:

El caracol africano se mueve lento y aunque parece inofensivo es una plaga que no solo acaba con cientos de cultivos, sino que también puede tener efectos graves para la salud (…)

En un artículo de 2013 del periódico El Mundo, describen que el primer registro de caracol africano en el departamento se presentó en Santa Fe de Antioquia, subregión de Occidente, ese mismo año.

Además explican que:

El caracol africano o su nombre científico achatina fulica es una plaga polífaga que se alimenta de prácticamente todo, como material vivo, materia orgánica en descomposición, heces, derivados de plantas y paredes estucadas.

El municipio de Támesis no es ajeno a la presencia de esta especie, por eso el próximo sábado 17 de febrero a las 10:00 a.m. en el auditorio de la Casa de la Cultura, se llevará a cabo un foro para conocer más sobre los daños que genera en la diversidad de los ecosistemas y en la salud humana, y cómo puede controlarse. 

La Administración Municipal extiende la invitación a propietarios de predios afectados, técnicos, estudiantes y comunidad en general. El foro contará con la presencia de la Federación Nacional de Cafeteros y Corantioquia.

Comentarios
Comparta esta noticia