Plan de Desarrollo de Amagá: ‘El cambio es ahora ¡Te lo mereces!’

Comparta esta noticia

Wilser Darío Molina Molina, alcalde de Amagá, comparte los ejes estructurales del Plan de Desarrollo de su municipio:

“No nací en Amagá, pero de mis 44 años 42 años son de este municipio. Nací en Caicedo. En el Liceo San Fernando terminé como técnico comercial en 1989. Presté servicio militar, luego gané un concurso en el año 94 para ingresar a la Fiscalía General de la Nación. Tuve la oportunidad de profesionalizarme y soy Abogado. Trabajé hasta el año 2004 en la Fiscalía General de la Nación siendo jefe allí de dependencias; después monté mi bufete de abogados del que hoy soy el representante legal. Constituí una empresa en el año 2005 de transporte de servicio público donde también soy socio y propietario de gran parte de la empresa. Mi esposa es Maidee Chica, hija de este municipio. Tengo dos hijos: Emanuel y Jerónimo”.

Líneas estratégicas y problemáticas a resolver

El Plan de Desarrollo está soportado sobre cuatro líneas estratégicas que son el desarrollo y la competitividad; el desarrollo local y social; desarrollo urbano y territorial y desarrollo institucional y gobernabilidad. Hoy es insuficiente e inadecuada la red vial en la zona rural y urbana; hay escaso apoyo a proyectos productivos tradicionales y no tradicionales para la generación de empleo; tenemos carencia deprogramas de fomento a la generación de empleo. Hay falta de programas que permitan el acceso a viviendas de interés social rural y urbano; hoy encontramos como causa directa un déficit del 63 por ciento de vivienda. La deficiente infraestructura educativa, como causa directa la baja calidad de la educación en el municipio. El limbo jurídico del Hospital lo debemos atender. Hoy tenemos que liquidar la fundación del hospital para quitarnos esa naturaleza de lo privado y pasar a la E.S.E. San Fernando que es lo público para así obtener recursos del Gobierno Nacional y Departamental para saneamiento fiscal”.

Valor y origen del presupuesto para el Plan de Desarrollo

$123.000.000.000

*$70.000.000 son recursos propios, transferencia del Sistema General de Participaciones -SGP, transferencia del Sistema General de Regalías -SGR, del Fosiga, de la estrategia del régimen subsidiado y participación del departamento de Antioquia y recursos del capital. El valor restante, $53.000.000.000, es una meta gestionar esos recursos desde los gobiernos departamental y nacional.

Conexión con el Plan de Desarrollo Departamental

Todo nuestro plan va articulado con el Plan de Desarrollo Departamental y con el Plan de Desarrollo Nacional. Podemos observar cómo el Gobierno Nacional maneja unas líneas estratégicas de la competitividad en la infraestructura y estrategia. El Gobierno Departamental tiene la competitividad e infraestructura y nosotros tenemos el desarrollo y la competitividad. En el Gobierno Departamental se llama equidad social y movilidad y en el plan de gobierno de Amagá se llama desarrollo local y social”.

Enfoque de género

Yo debo decir que fui elegido enun 70 por ciento por las mujeres de mi municipio. Nosotros estuvimos haciendo un censo y un sondeo con el género femenino y fueron quienes me eligieron como alcalde. El 70 por ciento de la Administración Municipal hoy está conformada por mujeres. Hoy estamos inclusive con el Sena capacitando mujeres en temas de marroquinería, en temas de confecciones para generar empleo a través del Gobierno Departamental, con la Secretaría de Competitividad y Productividad en proyectos ambiciosos de maquilar a terceros para almacenes de cadena, queremos darle participación en todos los programas. Un 60 por ciento del personal de Cueros Vélez son mujeres. Yo creo que las mujeres van a tener un renglón importante en Amagá”.

Posacuerdo

Tenemos personas poco capacitadas para manejar y transmitir estas temáticas. Como causa directa la insuficiente organización y estructuración de la pedagogía de paz y posconflicto. Es un tema que hoy nos debe mover, en los diálogos del Gobierno Nacional con un grupo armado y a puertas de firmar unos acuerdos, yo como Alcalde de Amagá pues discrepo de algunas políticas con el Gobierno Nacional, porque le vendemos a la comunidad internacional, le vendemos a nuestro país, la idea que firmando unos acuerdos con este grupo terrorista pues vamos a tener la paz. Eso yo tendría que decir que es mentira; tendríamos que dialogar con todos los actores armados si queremos lograr la paz. Este municipio no va a ser la excepción para manejar el tema de lo que el Gobierno Nacional pretende con cada uno de los entes territoriales, pero sería importante también clarificar que solamente obtendremos paz si dialogamos con todos los actores armados que hoy existen en nuestro país”.

 

 

 

 

 

Comentarios
Comparta esta noticia